“Buscamos que Paraguay se convierta en un centro de exportación de servicios de recupero”

Pablo Zabala, directivo con trayectoria en el rubro de contact center y business process outsourcing (BPO), habló con InfoNegocios sobre su nombramiento como gerente general de Recsa, la red de gestión de activos más grande de Latinoamérica. La firma realiza más de 33 millones de gestiones telefónicas mensuales y tiene unos 500 funcionarios en Paraguay. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La firma que tiene unos 30 años de vigencia en el mercado y destacó por implementar un sistema integral de cobro en los 12 países donde presta sus servicios. Está presente en Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y España. 

"Estoy a cargo de las operaciones de Argentina y Paraguay. Buscamos que Paraguay se convierta en un centro de exportación de servicios de recupero para mercados exigentes de la región e incluso de Europa. La idea es exportar con diferenciales como la calidad y la excelente gestión de cada uno de los colaboradores", afirmó Zabala.

Actualmente, Recsa tiene más de 33 millones de gestiones telefónicas para 80 empresas líderes en distintos segmentos y tiene más de 2.000 colaboradores en toda su cadena. En su capítulo Paraguay trabajan unos 500 funcionarios para gestionar los servicios de recupero y atención para más de 20 empresas internacionales. 

Durante la pandemia se continuó exportando los servicios sin inconvenientes, según Zabala, porque la firma invirtió en la capacitación de sus colaboradores y en tecnología (notebooks, ancho de banda, software y hardware). “Solamente en hardware y software se invirtió cerca de US$ 150 mil en los últimos meses, sin incluir los computadores que ya se tenían en la firma”, completó. 

Con estas inversiones todos los colaboradores pudieron operar bajo la modalidad de home office con todas las herramientas necesarias y los clientes pudieron quedarse tranquilos ya que sus datos estaban siendo manejados con la discreción y seguridad necesaria, puntualizó. 

"El sector de recupero se está preparando para una fuerte reactivación post pandemia, porque en estos tiempos se registró un retraso en los pagos, entonces mediante un trabajo correcto, buscamos profesionalizar este sector ayudando a encontrar soluciones para las empresas y sus clientes", aseguró.

Incluso, para el fortalecimiento de la propuesta apuestan a una fuerte inversión en programas informáticos (Bots), que ayudará a gestionar eficientemente el tratamiento de los casos de mora y de atención al cliente. 

En el caso de Paraguay, que exporta sus servicios a España, comentó que los servicios se deben adecuar a los estándares de calidad de la comunidad económica de Europa, en todo lo relacionado al manejo de información. “Por esto, se puede subrayar que los servicios proveídos son de la más alta calidad, en el ámbito de manejo de datos”, resaltó. 

“Las empresas que invierten en nuestros servicios, invierten en la profesionalización de su sistema de cobros, y se dedican exclusivamente a ofrecer sus servicios especializados, sin descuidar esto por involucrarse en otras áreas. Además, al momento de contratar los servicios, reducís los costos de mantener una estructura propia, ya que nosotros hacemos todas las inversiones necesarias”, señaló.

Generación de empleo

El promedio de edad de los colaboradores es de 23 años, y esto tiene incidencia en la creación de oportunidades para el primer empleo, declaró el gerente. 

Además, se capacita a todos los jóvenes para que puedan desenvolverse en áreas específicas, como la industria financiera, telecomunicaciones, retail u otros, y así puedan ir escalando dentro de la firma con el paso del tiempo, argumentó.   

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.