“Buscamos que Paraguay se convierta en un centro de exportación de servicios de recupero”

Pablo Zabala, directivo con trayectoria en el rubro de contact center y business process outsourcing (BPO), habló con InfoNegocios sobre su nombramiento como gerente general de Recsa, la red de gestión de activos más grande de Latinoamérica. La firma realiza más de 33 millones de gestiones telefónicas mensuales y tiene unos 500 funcionarios en Paraguay. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La firma que tiene unos 30 años de vigencia en el mercado y destacó por implementar un sistema integral de cobro en los 12 países donde presta sus servicios. Está presente en Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y España. 

"Estoy a cargo de las operaciones de Argentina y Paraguay. Buscamos que Paraguay se convierta en un centro de exportación de servicios de recupero para mercados exigentes de la región e incluso de Europa. La idea es exportar con diferenciales como la calidad y la excelente gestión de cada uno de los colaboradores", afirmó Zabala.

Actualmente, Recsa tiene más de 33 millones de gestiones telefónicas para 80 empresas líderes en distintos segmentos y tiene más de 2.000 colaboradores en toda su cadena. En su capítulo Paraguay trabajan unos 500 funcionarios para gestionar los servicios de recupero y atención para más de 20 empresas internacionales. 

Durante la pandemia se continuó exportando los servicios sin inconvenientes, según Zabala, porque la firma invirtió en la capacitación de sus colaboradores y en tecnología (notebooks, ancho de banda, software y hardware). “Solamente en hardware y software se invirtió cerca de US$ 150 mil en los últimos meses, sin incluir los computadores que ya se tenían en la firma”, completó. 

Con estas inversiones todos los colaboradores pudieron operar bajo la modalidad de home office con todas las herramientas necesarias y los clientes pudieron quedarse tranquilos ya que sus datos estaban siendo manejados con la discreción y seguridad necesaria, puntualizó. 

"El sector de recupero se está preparando para una fuerte reactivación post pandemia, porque en estos tiempos se registró un retraso en los pagos, entonces mediante un trabajo correcto, buscamos profesionalizar este sector ayudando a encontrar soluciones para las empresas y sus clientes", aseguró.

Incluso, para el fortalecimiento de la propuesta apuestan a una fuerte inversión en programas informáticos (Bots), que ayudará a gestionar eficientemente el tratamiento de los casos de mora y de atención al cliente. 

En el caso de Paraguay, que exporta sus servicios a España, comentó que los servicios se deben adecuar a los estándares de calidad de la comunidad económica de Europa, en todo lo relacionado al manejo de información. “Por esto, se puede subrayar que los servicios proveídos son de la más alta calidad, en el ámbito de manejo de datos”, resaltó. 

“Las empresas que invierten en nuestros servicios, invierten en la profesionalización de su sistema de cobros, y se dedican exclusivamente a ofrecer sus servicios especializados, sin descuidar esto por involucrarse en otras áreas. Además, al momento de contratar los servicios, reducís los costos de mantener una estructura propia, ya que nosotros hacemos todas las inversiones necesarias”, señaló.

Generación de empleo

El promedio de edad de los colaboradores es de 23 años, y esto tiene incidencia en la creación de oportunidades para el primer empleo, declaró el gerente. 

Además, se capacita a todos los jóvenes para que puedan desenvolverse en áreas específicas, como la industria financiera, telecomunicaciones, retail u otros, y así puedan ir escalando dentro de la firma con el paso del tiempo, argumentó.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)