Buscasa: la red social del mundo inmobiliario que apunta a romper la búsqueda tradicional

(Por NV) El servicio que ofrece Buscasa está orientado a personas o empresas que deseen comprar, alquilar o vender propiedades. Es una red social inmobiliaria que conecta compradores y vendedores de una manera rápida, fácil y segura. Explorá, publicá, solicitá y cerrá tratos completamente gratis.

Image description
Image description

Este proyecto nació en el 2019 a partir de una necesidad del mercado inmobiliario de contar con una herramienta eficiente que acelere el proceso de búsqueda y venta de propiedades. Los co-fundadores de Buscasa son Rodrigo Antola y Eudes Benítez.

Esta plataforma ofrece los servicios de búsquedas, recomendaciones inteligentes y ofertas directas de inmuebles, permite publicar propiedades de manera gratuita (fremium) y acceder a una red social inmobiliaria, en donde tanto compradores como vendedores pueden interactuar de manera directa.

“Identificamos que en el sector inmobiliario existen principalmente dos tipos de problemas: por un lado para los compradores, en el momento de búsqueda se encuentra con escasa información de mercado y además con dificultades de encontrar inmuebles acordes a sus expectativas (escasa variedad de opciones, ofertas incompletas, búsquedas poco exitosas), en un tiempo deseado para la toma de decisiones; y por otro lado el vendedor cuenta con escasa o nula información de clientes potenciales que le permitan ofertar sus propiedades y reducir los tiempos de venta”, explicó Eudes Benítez.

Buscasa se creó para solucionar los puntos citados anteriormente. ¿Cómo funciona? Los usuarios acceden a buscasa.com, se registran, dejan sus solicitudes de inmueble y la plataforma notifica dichas solicitudes a toda la red social inmobiliaria, de manera a que los usuarios reciban ofertas de interés, permitiendo interactuar directamente con los vendedores, ahorrando de esta manera el tiempo de búsqueda y la intermediación.

“El 92% de las personas en Paraguay que busca una propiedad, lo realiza a través de Internet, actualmente existen más de 40.000 personas buscando informaciones de propiedades para compra o alquiler en forma mensual en medios digitales, donde el 70% es para alquiler y 30% para compra”, indicó Benítez. También mencionó que los paraguayos buscan principalmente departamentos de dos dormitorios para alquilar con un promedio de G. 3.300.000 y casas de tres dormitorios para comprar con un promedio de US$ 100.000.

En cuanto al panorama que nos espera para el 2020 en el sector inmobiliario, Rodrigo Antola manifestó que el país continúa en crecimiento y mantiene un ritmo en alza a pesar de que otros sectores han disminuido su ritmo, al cierre de este año podría crecer un 4%. “Se destacan principalmente los emprendimientos con departamentos monoambiente y de dos habitaciones orientados a la clase media”, señaló.

Recientemente, los jóvenes emprendedores han participado en el concurso Moonshot de Werking, en el cual fueron finalistas y actualmente forman parte del concurso de Innovandopy como pre-finalistas. “Buscasa es una plataforma web que apunta a romper el proceso actual de búsqueda de inmuebles y a ser la mayor red social inmobiliaria del país. En lo que resta del año seguiremos realizando alianzas estratégicas con empresas del sector tecnológico e inmobiliario, y a inicios del 2020 estaremos lanzando la webapp”, finalizó Rodrigo.

Más datos en las redes sociales @appbuscasa

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.