Cambia el horizonte inmobiliario de CDE: “Familias enteras están migrando para vivir allí”

De ser conocida durante décadas como una ciudad comercial y fronteriza, hoy se consolida como un centro urbano estratégico. Así lo aseguró Silvana Ramírez, bróker owner de RE/MAX Portal, quien describió este momento como una etapa de expansión sostenida en los ámbitos residencial, empresarial y logístico. “Estamos contando con desarrollos de alto nivel, impulsados también por la apertura del Puente de la Integración, que fortaleció el turismo y la actividad comercial”, señaló.

Image description
Silvana Ramírez, Bróker Owner de Remax Portal de Ciudad del Este

Ramírez explicó que la ciudad vive una revalorización inmobiliaria continua, y que actualmente se posiciona como “el segundo gran polo inmobiliario del país”. El crecimiento no se limita a la construcción, sino que abarca una nueva dinámica económica marcada por la aparición de complejos comerciales modernos. “Hoy contamos con referentes que trascienden fronteras que ofrecen experiencias de compra premium y generan movimiento, consumo y empleo. Alrededor de ellos crecen lotes, viviendas, oficinas y hoteles”, resaltó.

El auge se refleja también en los precios. Según la bróker, el metro cuadrado ronda los US$ 1.400, dependiendo del tipo de desarrollo. “Tenemos proyectos para distintos públicos: desde edificios de alto padrón, como el Grand Saphira hasta unidades más orientadas a estudiantes o alquileres temporarios. Ciudad del Este hoy representa lo que fue Asunción hace diez años”, afirmó.

La infraestructura acompañó este proceso. Las nuevas obras viales y los proyectos logísticos impactaron directamente en la valorización de los terrenos. “Ciudad del Este ya no se percibe solo como un destino de turismo de compras. Familias enteras, especialmente del Brasil, están migrando para vivir aquí, buscando seguridad, áreas verdes y comunidad. Muchos padres que enviaban a sus hijos a estudiar ahora se instalan definitivamente”, explicó.

Para Ramírez, el atractivo de la región se sustenta en su ubicación estratégica trinacional, su rentabilidad sostenida y un mercado real, no especulativo. “Las familias pueden vivir en Ciudad del Este, hacer sus compras en Foz de Iguazú y salir a cenar en Puerto Iguazú. Esa conectividad hace única a nuestra región”, destacó.

Respecto a la tecnología, la ejecutiva consideró que esta potenció la labor inmobiliaria. “Hoy el cliente llega con información previa gracias a las redes y portales digitales. Nuestro trabajo es aportar valor humano: acompañar con estudios reales de mercado y dar seguridad en cada decisión”.

Mirando al futuro, la empresaria se mostró optimista. “Estamos viviendo el auge del sector. En los próximos diez años habrá un crecimiento enorme, sobre todo con la llegada de nuevas industrias. En septiembre se realizó una expo de negocios entre Paraguay y Brasil, donde grandes empresarios vinieron a ver oportunidades de instalación. Cuando las industrias se instalan, necesitan residencias y oficinas; eso significa expansión para todos”, sostuvo.

Finalmente, Ramírez aconsejó a los inversores que deseen ingresar al mercado esteño hacerlo de la mano de profesionales capacitados. “El primer paso es trabajar con agentes formados. En nuestra oficina, 14 de nuestros 80 agentes cuentan con certificación internacional en propiedades comerciales. Eso marca la diferencia a la hora de invertir con confianza”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.