El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, reconoció explícitamente la labor de nuestro país. “Valoramos mucho el trabajo con el gobierno de Paraguay, en particular como co-presidentes del Programa Regional para América Latina y el Caribe y, por supuesto, ahora a través de nuestro Programa País de la OCDE con Paraguay”, señaló.
Estas palabras subrayan la relación estratégica y el camino de colaboración que ya se encuentra en marcha, allanando el camino para una futura adhesión. Cormann también enfatizó la visión común de “desbloquear el extraordinario potencial completo de la región” mediante marcos de gobernanza pública de mejores prácticas.
Por su parte, el ministro de Economía de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, dejó clara la importancia estratégica que el país atribuye a este proceso. “Para nosotros acá en Paraguay es un gran honor ser anfitriones, de hecho forma parte un poco de todo este proceso que nosotros estamos haciendo para llegar a ser miembros plenos de esta organización”, admitió.
El ministro definió esta meta no como un mero trámite técnico, sino como “una decisión política y una decisión moral”. Fernández Valdovinos detalló las reformas estructurales emprendidas, que constituyen el núcleo de la postulación paraguaya. “En Paraguay nosotros entendemos muy pero muy bien que la gobernanza no se declama, la gobernanza se demuestra, la gobernanza se practica”, afirmó.
Entre los avances concretos, citó la nueva ley de integridad ética y transparencia, que establece estándares mucho más altos de conducta, y las aproximadamente 19 leyes de reformas estructurales que “ya están transformando la gestión pública en el Paraguay”, incluyendo la profesionalización del servicio civil y la creación del Ministerio de Economía y Finanzas.
La OCDE ve a Paraguay como un socio clave en la región, mientras que la delegación paraguaya reiteró su convicción de que “la integridad es la nueva base de la competitividad de los países”, la transparencia el mejor imán para la inversión y la previsibilidad el mejor incentivo para el crecimiento económico.
La sesión inaugural dejó en evidencia que el ingreso a la OCDE es el objetivo que guía la modernización del Estado paraguayo, un proyecto que busca trascender ciclos políticos y que se construye con la firme creencia de que gobernar bien depende de construir confianza.

Tu opinión enriquece este artículo: