Capacitación financiera, clave para que jóvenes tomen sabias decisiones

Con charlas en universidades, colegios y otros centros educativos, entre otras actividades, el banco Itaú participará activamente en la Semana Global del Dinero.

Image description

Con una charla en la Universidad Columbia, el banco Itaú empezó su programa de capacitación financiera a jóvenes universitarios, actividad que realiza en el marco de la celebración de la Semana Global del Dinero. Las exposiciones van a seguir la próxima semana en las universidades Católica y Americana, con las que se buscará la participación de un total de 800 estudiantes.

Las charlas desarrollan contenidos de fácil comprensión en materia económica y financiera que les ayude a aprender sobre el dinero, los ahorros, creación de medios de vida, el mercado laboral y cómo convertirse en emprendedores.

De esta forma, Itaú se adecua al lema “Aprende. Ahorra. Genera” que adoptó para este año la celebración mundial de la Semana Global del Dinero, llevada a cabo en todo el mundo, del 27 de marzo al 2 de abril y coordinada por la organización Child and Youth Finance International (CYFI). Cabe mencionar que en Paraguay esta iniciativa está acompañada por el Banco Central del Paraguay y las organizaciones del sistema financiero.

“Enseñar a los jóvenes sus derechos y responsabilidades económicas y sociales es la clave para crear una generación de adultos capaces de tomar sabias decisiones en el futuro” dijo Patricia Torrents, gerente de Calidad y Sustentabilidad de Itaú.

La clausura será el sábado 1 de abril en la Costanera de Asunción por la tarde, en una jornada abierta a todo público en la que Itaú participará junto a la Fundación Paraguaya con una dinámica de juegos didácticos, en las que las personas tendrán la oportunidad de aprender los conceptos financieros.

Otras actividades

El programa de actividades contempla asimismo una visita al local del centro educativo no formal “Vy’a renda” de la organización Fe y Alegría en el bañado Sur de Asunción y a la Fundación “El Cántaro” de Areguá, donde se desarrollarán talleres dirigidos a chicos y padres para una buena administración familiar.

Itaú realiza habitualmente charlas educativas dirigidas a empresas clientes, en las que colaboradores del banco instruyen a los trabajadores sobre cómo usar mejor su dinero para tomar mejores decisiones en cuanto a sus finanzas personales. Hasta el momento se capacitaron a 1.760 personas.  

La campaña educativa se ha extendido a las redes sociales, a través de las cuales unas 2.000 personas ya han leído los mensajes vinculados a experiencias sobre el uso del dinero, con un criterio diferente después de haber recibido una capacitación. Igualmente, más de 750 personas visitaron el stand del banco en la feria que se realizó el sábado 11 pasado, en el marco de la campaña “Más vale saber” de la Semana Nacional de Educación Financiera.

Con todo esto, Itaú llevó sus acciones de capacitación e instrucción a 2.500 personas en el mes de marzo llegando así a 35.000 con acciones realizadas desde el año 2010, en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.