Carlos Fernández Valdovinos: “El sector privado es el motor de inversiones y empleo”

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el sector privado es el principal motor de las inversiones, de la generación de empleo y de la confianza en el país. Esa frase resume claramente la visión del Ejecutivo: una economía dinámica solo sobre bases estables.

Image description

Destacó que es imprescindible preservar las condiciones económicas actuales para que el sector privado pueda actuar con eficacia. Según el ministro, evitar los errores de otras economías de la región es clave para replicar el éxito paraguayo.

En ese marco, promovió el plan de convergencia fiscal que impulsa el gobierno. Afirmó que la regla de oro fiscal, con un déficit del 1,9% del PIB este año y 1,5% en 2026, servirá de base para un desarrollo sostenible.

Insistió en que el gobierno no pondrá en riesgo los avances macroeconómicos alcanzados desde 2003, aunque eso implique asumir costos en ciertos sectores. “No va a ser este gobierno el que vaya a tirar por la borda todos los esfuerzos que se hicieron durante los últimos 22 años”, remarcó con firmeza.

Recordó que un marco macroeconómico ordenado y previsible resulta esencial para atraer inversiones y generar empleo, matizando que ninguna nación ha progresado sin esa estabilidad.

Este mensaje central ocurre en un momento en que Paraguay proyecta un crecimiento del PIB del 4% al 4,5% para 2025, según estimaciones oficiales, en buena parte gracias al buen desempeño del sector privado.

La nota llega cuando el Ejecutivo impulsa reformas clave, como una modernización del régimen de incentivos fiscales y leyes para fomentar inversiones y empleo, especialmente en industrias y servicios competitivos.

Con ese escenario, la visión del ministro refuerza el mensaje de que un sector privado fuerte, respaldado por finanzas públicas disciplinadas y transparencia normativa, representa el núcleo del crecimiento económico paraguayo. Fernández Valdovinos también llamó a la “madurez política y técnica” para no caer en recetas populistas que comprometan el futuro económico del país. “No se puede destruir en cinco años lo que se construyó en 22”, advirtió, subrayando que el éxito del modelo paraguayo radica en su estabilidad, apertura y previsibilidad. Aseguró que mantener ese rumbo será fundamental para consolidar a Paraguay como un polo de atracción para capitales regionales y globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)