Carlos Fernández Valdovinos: “El sector privado es el motor de inversiones y empleo”

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el sector privado es el principal motor de las inversiones, de la generación de empleo y de la confianza en el país. Esa frase resume claramente la visión del Ejecutivo: una economía dinámica solo sobre bases estables.

Image description

Destacó que es imprescindible preservar las condiciones económicas actuales para que el sector privado pueda actuar con eficacia. Según el ministro, evitar los errores de otras economías de la región es clave para replicar el éxito paraguayo.

En ese marco, promovió el plan de convergencia fiscal que impulsa el gobierno. Afirmó que la regla de oro fiscal, con un déficit del 1,9% del PIB este año y 1,5% en 2026, servirá de base para un desarrollo sostenible.

Insistió en que el gobierno no pondrá en riesgo los avances macroeconómicos alcanzados desde 2003, aunque eso implique asumir costos en ciertos sectores. “No va a ser este gobierno el que vaya a tirar por la borda todos los esfuerzos que se hicieron durante los últimos 22 años”, remarcó con firmeza.

Recordó que un marco macroeconómico ordenado y previsible resulta esencial para atraer inversiones y generar empleo, matizando que ninguna nación ha progresado sin esa estabilidad.

Este mensaje central ocurre en un momento en que Paraguay proyecta un crecimiento del PIB del 4% al 4,5% para 2025, según estimaciones oficiales, en buena parte gracias al buen desempeño del sector privado.

La nota llega cuando el Ejecutivo impulsa reformas clave, como una modernización del régimen de incentivos fiscales y leyes para fomentar inversiones y empleo, especialmente en industrias y servicios competitivos.

Con ese escenario, la visión del ministro refuerza el mensaje de que un sector privado fuerte, respaldado por finanzas públicas disciplinadas y transparencia normativa, representa el núcleo del crecimiento económico paraguayo. Fernández Valdovinos también llamó a la “madurez política y técnica” para no caer en recetas populistas que comprometan el futuro económico del país. “No se puede destruir en cinco años lo que se construyó en 22”, advirtió, subrayando que el éxito del modelo paraguayo radica en su estabilidad, apertura y previsibilidad. Aseguró que mantener ese rumbo será fundamental para consolidar a Paraguay como un polo de atracción para capitales regionales y globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.