Carne paraguaya bajo inspección canadiense: “Paraguay apunta al Top Ten del mercado internacional”

(Por LF) Comenzó la auditoría de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) como parte del proceso para el ingreso de la carne paraguaya a ese destino. El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, señaló que el proceso se extenderá hasta el 21 de diciembre y esperan que la apertura de dicho mercado se concrete en el segundo semestre del 2023. Destacó que el país norteamericano se encuentra entre los 10 importadores de carne más grandes del mundo.

Image description

Según el titular, el proceso para la habilitación arrancó en marzo del 2020, cuando se iniciaron los primeros contactos y negociaciones con Canadá. “Se envió una serie de documentaciones y luego, superamos, aparentemente, todo lo referente al análisis de riesgo, por ende, el siguiente paso es la auditoría in situ, que se está llevando a cabo ahora”, explicó.

La inspección de la delegación canadiense se desarrolla en formato híbrido, comenzó el martes 29 de noviembre y se va a extender hasta el 21 de diciembre. A partir del lunes 5 de diciembre tres técnicos, que arribarán al país este sábado, visitarán cinco plantas frigoríficas, tres laboratorios, puestos de control, puestos de ingresos, unidades zonales y establecimientos ganaderos.

“Una vez culminada la auditoría, el proceso para la apertura del mercado va a continuar. Ellos tienen un periodo de más o menos 60 días para enviar el primer reporte a Paraguay y luego vamos a tener otros 60 días para hacer correcciones, modificaciones o posibilidades de mejoras sugeridas. Luego, ya quedarían las consideraciones finales, con las que se estaría culminando el proceso. Aproximadamente en junio o julio del 2023”, precisó.

Martín resaltó que Canadá se encuentra entre los 10 importadores de carne más grande del mundo, con un número muy similar al de Taiwán, y que exporta alrededor de unas 210.000 toneladas, en especial a Estados Unidos. También tiene un buen hato ganadero, de 11 millones de cabezas y un alto consumo. Todo lo que importa, lo destina a consumo interno.

“Teniendo en cuenta que se trata de un mercado de 210.000 toneladas, números duros, hay que ver cómo sería nuestra performance y lo que podamos conseguir en cuanto a volumen de carne y a ingresos. Nosotros apuntamos al top ten del mercado internacional. En estos momentos, tenemos procesos abiertos con Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y Canadá, grandes mercados del mundo”, afirmó.

Añadió que el proceso de habilitación de Canadá es diferente al de Estados Unidos, puesto que no tiene consulta pública, por lo que estiman la apertura del mercado podría concretarse a principios del segundo semestre del 2023.

Envíos hasta noviembre

De acuerdo con el informe del Senacsa, de enero y noviembre del 2022, Paraguay exportó un total de 305.091 toneladas de carne que generaron una facturación de US$ 1.578 millones. Lo que representa un nuevo récord histórico para el país, ya que supera la marca alcanzada en el mismo periodo del 2021, que fue de 302.393 toneladas por valor de US$ 1.475 millones.

Chile, con el 42% del total exportado, continúa como el principal comprador de la carne paraguaya. El país trasandino adquirió, en estos once meses del año, 121.119 toneladas, por las cuales pagó US$ 659,5 millones.

En la segunda ubicación se halla Rusia (15%) con 59.657 toneladas compradas y US$ 241 millones desembolsados; le sigue Brasil (12%) con 36.008 toneladas y US$ 195,5 millones; luego, Taiwán (12%) con 34.305 toneladas y US$ 180 millones; y en el quinto lugar, Israel (6%), con 14.168 toneladas y US$ 91,6 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".