Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.

Image description

Chile sigue siendo el principal destino de la proteína roja paraguaya, con el 32% de participación y compras por US$ 343 millones. Le siguen Taiwán (14%), Estados Unidos (11%), Israel (10%) y Brasil (6%). La diversificación de mercados es un factor crucial para sostener el crecimiento, más aún en un contexto de tensiones comerciales entre potencias.

En conversación con InfoNegocios, Jimmy Kim, especialista en exportaciones de Rediex, explicó que el precio es hoy un elemento central de la competitividad paraguaya. “La demanda global de carne está aumentando en todos los países y, cuando eso ocurre, los precios tienden a subir. En los últimos tres años, el precio de la carne paraguaya también subió, pero no tanto como en otros países más grandes. Eso nos hace competitivos”, afirmó.

Kim señaló que este diferencial de costos abre oportunidades para la ganadería local en mercados que valoran tanto la calidad como la accesibilidad. “No llegamos todavía a los nichos premium, como Japón o Corea, pero sí a segmentos que necesitan un producto bueno y competitivo en precio. Esa combinación es la que nos está permitiendo abrir nuevos destinos”, explicó.

La coyuntura internacional también juega a favor. Tras los aranceles impuestos por la administración Trump a la carne brasileña, Estados Unidos redujo de manera drástica sus importaciones desde ese país, lo que disparó los precios en su mercado interno. En ese vacío, Paraguay y Uruguay emergen como proveedores confiables. “Estados Unidos hoy es uno de los países donde más se siente la suba de precios. Ahí Paraguay tiene una ventaja relativa, porque nuestros aranceles son menores y eso genera interés en nuestros envíos”, comentó el especialista de Rediex.

El presidente de Minerva Foods, Fernando Queiroz, ya había resaltado la competitividad paraguaya, destacando que Paraguay, Brasil y Uruguay se ubican entre los países con mejores costos a nivel mundial. De hecho, Minerva anunció recientemente la compra de 16 plantas de Marfrig en Sudamérica, apostando con fuerza por la región.

Más allá de las cifras positivas, Kim advirtió que los precios locales generan presión sobre el consumo interno. “Hoy incluso estamos importando costilla congelada desde Brasil porque, para el poder adquisitivo de la población, la carne nacional resulta más cara”, señaló. Este contraste refleja la paradoja de un país competitivo en el mercado internacional, pero con desafíos de accesibilidad para sus propios consumidores.

De cara al futuro, el especialista de Rediex considera que la demanda internacional seguirá firme. “Falta carne en el mundo. Cuando hay exceso de oferta, los países tienden a bajar precios para colocar su producto, pero hoy ocurre lo contrario: falta todo. Eso nos da margen para mantener nuestras exportaciones con buenos niveles de ingreso”, apuntó.

Con un sector que genera miles de empleos y representa una de las principales fuentes de divisas para Paraguay, el desafío está en equilibrar el abastecimiento interno y externo, sin perder de vista la necesidad de diversificar mercados. Mientras la carne paraguaya gana terreno en el mundo, la oportunidad de consolidar su posicionamiento internacional está más presente que nunca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.