Casa Paraná mantiene su nivel de ventas en un 50% y sube la apuesta con plataforma de ecommerce

“En los días festivos las personas guardan su dinero, en el Día de la Madre, del Padre y de la Amistad vimos un flujo diferente en comparación a las fechas normales. Esperamos con todo el Día del Niño, que suele ser una fecha con bastante movimiento”, sostuvo Félix Caje, director de Casa Paraná, que recientemente lanzó su primer canal de ecommerce, con 6.000 productos a disposición .

Image description
Image description

“Las dos primeras semanas de la cuarentena la gente iba a comprar de nuestros locales en masa, principalmente para abastecerse de alimentos. Se dejó de comprar ropa, decoración y artículos para embellecer el hogar”, explicó Caje. El director mencionó que en abril la dinámica cambió, observaron una reducción fuerte del consumo y actualmente se mantienen en un 50% en comparación a los meses anteriores a la pandemia.

Caje contó que un factor que ayudó a que la caída de las ventas de Casa Paraná no haya sido mayor fue que desde el año pasado estuvieron migrando al rubro de los supermercados, teniendo en cuenta que el negocio principal de la empresa eran los productos para el hogar y la vestimenta.

En lo que respecta a sus clientes mayoristas, Caje detalló que Casa Paraná trabaja con minoristas, principalmente para proveerles artículos de bazar importados de China y otras partes del mundo. “Por la crisis sanitaria empezamos a dar a nuestros clientes mayoristas planes más flexibles para la compra de artículos. Tenemos como 100 clientes que se nutren de Casa Paraná en lo que respecta a artículos para el hogar, plásticos y otros insumos”, indicó.

En complemento, Caje enmarcó que en este segmento el consumo empezó a recuperarse de forma muy importante en los últimos meses. En cuanto a la importación de productos chinos, comentó que con la pandemia se hizo más difícil dar certeza a los proveedores, pero por fortuna Casa Paraná tiene un buen historial como cliente, por lo que no hubo complicaciones.

Inversiones

“Teníamos pensado abrir más tiendas en otros puntos del país, pero tuvimos que postergar los planes. Igualmente logramos concretar la apertura de la tienda virtual y creemos que llegaremos a más ciudades”, subrayó. Hasta el momento Casa Paraná cuenta con cuatro tiendas: la casa central ubicada en el microcentro, una en San Lorenzo, otra en Lambaré y en diciembre del año pasado habilitaron la sucursal de Fernando de la Mora.

La experiencia ecommerce

“Este es el primer desarrollo ecommerce que tenemos y elegimos a Teo porque tienen una vasta experiencia. Teníamos pensado hacer el lanzamiento el año que viene, pero se adelantaron un poco nuestros planes”, señaló Caje sobre la primera experiencia ecommerce de Casa Paraná.

Asimismo, agregó que durante la cuarentena más estricta los clientes empezaron a comprar en gran medida por los canales digitales disponibles, por lo tanto, la administración tomó la decisión de crear una web especializada para que 6.000 productos estén a disposición de los consumidores de una forma más práctica.

“Con nuestra nueva web la gente podrá ver y comparar los productos de forma más efectiva, aparte, la limitación de entregas por zonas se terminó, ya que ahora extendimos nuestra cobertura por más ciudades del área metropolitana”, reveló. Entretanto, mencionó que de a poco irán cargando más productos a la web, para que de forma progresiva lleguen a los 60.000 que tienen en stock.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.