Casa Rica apuesta por un equipo inclusivo

Casa Rica y la Fundación Saraki hicieron una alianza para que personas con discapacidad puedan acceder a oportunidades laborales dentro de la prestigiosa empresa del rubro gastronómico.

Image description
Image description
Image description

El gerente de recursos humanos de Casa Rica, Rodrigo Jara, nos contó que hace un tiempo incorporaron a Rosanna Galeano, una funcionaria con discapacidad auditiva, que contribuyó con sus conocimientos sobre el funcionamiento de supermercados. A partir de esta experiencia, la empresa notó la importancia de la inclusión de personas con discapacidad al ámbito laboral, para así luchar contra los prejuicios existentes en la sociedad. “La alianza con Saraki se trata de unir esfuerzos para seguir construyendo una sociedad inclusiva, dando el ejemplo de apertura organizacional y mejorando la calidad de vida de personas con discapacidad”, explicó Jara.

Rodrigo también destacó el buen recibimiento de los demás funcionarios, quienes superaron las barreras de comunicación. Además, la presencia de Rosana contribuyó positivamente al ambiente laboral y fortaleció el compromiso de equipo.

Según el gerente de recursos humanos, los clientes al igual que los funcionarios valoraron la decisión de Casa Rica. El hecho de que su lugar preferido de compra también asuma responsabilidad para construir inclusión, suma muchísimo. Por otra parte, afirmó que la responsabilidad social de Casa Rica con respecto a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran muchos paraguayos y paraguayas, es sumamente importante, y que abriendo las puertas a personas con discapacidad, ayudan a mejorar su calidad de vida.

Aparte de Rosanna Galeano, Eva Aguilera e Hilda Arzamendia, recientemente se incorporaron dos personas más al plantel de Casa Rica. En total ya son cinco las personas con discapacidad auditiva beneficiadas con el programa en alianza con la Fundación Saraki.

Una forma de dar el ejemplo

El trabajo en conjunto que realizan Casa Rica y Saraki tiene como objetivo principal fomentar conciencia inclusiva dentro y fuera de las empresas, empleando a personas con discapacidad y dando el ejemplo a otras entidades para que en conjunto puedan cooperar con la construcción de un país libre de prejuicios y discriminación.  

Tu opinión enriquece este artículo:

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)