Casa Vesta: lo último en tendencias, diseño y tecnología en productos y materiales de construcción (NGO se sumó al proyecto)

(Por NV) NGO junto con otras empresas proveedoras líderes del rubro de la construcción presentaron en la ciudad de San Bernardino Casa Vesta: el primer proyecto realizado que exhibe lo último en tendencias, diseño y tecnología en productos y materiales.
 

Image description
Image description
Image description

Vesta es una iniciativa de las empresas proveedoras líderes del rubro de la construcción que ofrecen una propuesta de valor única a los profesionales de la arquitectura y diseño de interiores. Empresas como Agpar, Achon, Grama, Hcenter, Luminotecnia, Movicor, NGO y Protek trabajaron en el proyecto de la casa junto con las arquitectas María del Mar Filippini y Alejandra García para lograr un estilo único, con el desafío de aprovechar y apreciar desde cada rincón de la casa la imponente vista que ofrece la ubicación.

El evento estuvo dirigido a arquitectos, ingenieros, diseñadores de interiores y decoradores, Vesta presentó la Casa Vesta, espacios que inspiran y emocionan, ubicada en el Condominio Punta Sanber. “Casa Vesta es una residencia habitada en la cual el propietario ha trabajado con todas las empresas que conforman Vesta y ha confiado a NGO todo el equipamiento de electrodomésticos: acondicionadores de aire, cocina, lavandería, heladeras y refrigeradores en todos los ambientes de la casa”, comentó el ingeniero Silvio David Alfonso, subgerente de División Corporativa de NGO.

Alfonso mencionó que esta iniciativa surgió de la necesidad de los clientes corporativos (arquitectos e ingenieros) de tener acceso de asesoramiento y opciones a sus clientes en los diferentes rubros de la construcción desde el diseño hasta las terminaciones en detalles. “NGO se sumó a Vesta, un espacio exclusivo de creadores, como líder en solución integral de equipamientos para el sector corporativo y residencial”, informó. En la Casa Vesta están instalados todos los electrodomésticos necesarios para el hogar de las marcas Tokyo, Whirlpool y ventiladores KDK.

NGO División Corporativa trabaja con todos los profesionales de la construcción, como así también las empresas desarrolladoras, inmobiliarias y constructoras desde el anteproyecto hasta las terminaciones en climatización, termo calefones, equipamiento de cocina, lavado para todos los ambientes del hogar”, explicó Alfonso.

En Paraguay hemos tenido un verano atípico con lluvias y el efecto covid, que impacta en el avance normal de la demanda; sin embargo, la demanda de acondicionadores de aire, termo calefones y equipamiento de cocina está en aumento, según manifestó Alfonso. “El confort para el hogar es muy importante y ayuda a mejorar la calidad de vida de las familias”, indicó.

Alfonso señaló que el 2021 será un año muy importante para consolidar el liderazgo de NGO División Corporativa en los acondicionadores de aire comerciales (cassettes, piso techo, ductos y compactos) y equipamiento con marcas líderes globales. “Se suman al portafolio de NGO marcas importantes del mercado como Hitachi, York, Surrey y se fortalecen Whirlpool, LG, Rheem, Ariston, por referenciar las más importantes”, anunció.

Finalmente, el subgerente agradeció a los clientes corporativos, arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción por confiar en NGO División Corporativa. “Trabajamos con el pacto de confianza NGO en mejorar nuestros productos, servicios y soluciones con cada proyecto”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)