Casa Vesta: lo último en tendencias, diseño y tecnología en productos y materiales de construcción (NGO se sumó al proyecto)

(Por NV) NGO junto con otras empresas proveedoras líderes del rubro de la construcción presentaron en la ciudad de San Bernardino Casa Vesta: el primer proyecto realizado que exhibe lo último en tendencias, diseño y tecnología en productos y materiales.
 

Image description
Image description
Image description

Vesta es una iniciativa de las empresas proveedoras líderes del rubro de la construcción que ofrecen una propuesta de valor única a los profesionales de la arquitectura y diseño de interiores. Empresas como Agpar, Achon, Grama, Hcenter, Luminotecnia, Movicor, NGO y Protek trabajaron en el proyecto de la casa junto con las arquitectas María del Mar Filippini y Alejandra García para lograr un estilo único, con el desafío de aprovechar y apreciar desde cada rincón de la casa la imponente vista que ofrece la ubicación.

El evento estuvo dirigido a arquitectos, ingenieros, diseñadores de interiores y decoradores, Vesta presentó la Casa Vesta, espacios que inspiran y emocionan, ubicada en el Condominio Punta Sanber. “Casa Vesta es una residencia habitada en la cual el propietario ha trabajado con todas las empresas que conforman Vesta y ha confiado a NGO todo el equipamiento de electrodomésticos: acondicionadores de aire, cocina, lavandería, heladeras y refrigeradores en todos los ambientes de la casa”, comentó el ingeniero Silvio David Alfonso, subgerente de División Corporativa de NGO.

Alfonso mencionó que esta iniciativa surgió de la necesidad de los clientes corporativos (arquitectos e ingenieros) de tener acceso de asesoramiento y opciones a sus clientes en los diferentes rubros de la construcción desde el diseño hasta las terminaciones en detalles. “NGO se sumó a Vesta, un espacio exclusivo de creadores, como líder en solución integral de equipamientos para el sector corporativo y residencial”, informó. En la Casa Vesta están instalados todos los electrodomésticos necesarios para el hogar de las marcas Tokyo, Whirlpool y ventiladores KDK.

NGO División Corporativa trabaja con todos los profesionales de la construcción, como así también las empresas desarrolladoras, inmobiliarias y constructoras desde el anteproyecto hasta las terminaciones en climatización, termo calefones, equipamiento de cocina, lavado para todos los ambientes del hogar”, explicó Alfonso.

En Paraguay hemos tenido un verano atípico con lluvias y el efecto covid, que impacta en el avance normal de la demanda; sin embargo, la demanda de acondicionadores de aire, termo calefones y equipamiento de cocina está en aumento, según manifestó Alfonso. “El confort para el hogar es muy importante y ayuda a mejorar la calidad de vida de las familias”, indicó.

Alfonso señaló que el 2021 será un año muy importante para consolidar el liderazgo de NGO División Corporativa en los acondicionadores de aire comerciales (cassettes, piso techo, ductos y compactos) y equipamiento con marcas líderes globales. “Se suman al portafolio de NGO marcas importantes del mercado como Hitachi, York, Surrey y se fortalecen Whirlpool, LG, Rheem, Ariston, por referenciar las más importantes”, anunció.

Finalmente, el subgerente agradeció a los clientes corporativos, arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción por confiar en NGO División Corporativa. “Trabajamos con el pacto de confianza NGO en mejorar nuestros productos, servicios y soluciones con cada proyecto”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.