Casos de éxito: cómo la plataforma #QuedateEnCasa potenció las ventas de estos comercios

Los tiempos de crisis exigen adaptación y apremian la necesidad de innovación para sacar adelante los negocios, el comercio se volcó a lo digital, de eso no hay duda, pero ¿cuál es el camino? Existen varias alternativas, una de ellas, que es gratuita, es la plataforma #QuedateEnCasa, una iniciativa solidaria que se originó en medio de la pandemia y fue desarrollada por Teo. Te contamos la experiencia

Image description

Durante el webinar Emprendedores y Comercio Electrónico organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se expuso los casos de éxito de la plataforma #QuedateEnCasa, un marketplace diseñado para apoyar a los comercios en los últimos meses.

"#QuedateEnCasa surgió para brindar a los pequeños emprendimientos una plataforma para tener sus productos online y que sus clientes no tengan que salir de sus casas. Se maneja mediante el modelo conocido como marketplace y ya está habilitada para navegar, y hacer compras ", explicó Cecilia Talavera, project manager de Teo. #QuedateEnCasa es una plataforma simple y gratuita que cuenta con varias formas de pago para que tanto clientes como marcas elijan lo que le parezca más cómodo.

"El cliente puede elegir pagar cuando se concreta la entrega o pagar online con la pasarela Teo Pagos. Tenemos pensado agregar cada vez más pasarelas de pagos para ampliar el espectro de opciones", manifestó Talavera. Asimismo, explicó que los comercios pueden optar por el tipo de entrega que deseen e incluso usar la estructura de Teo para realizar entregas en un plazo de 24 horas.

Para registrarse en #QuedateEnCasa solo hay que entrar al sitio, identificarse como un comercio, cargar los datos, tipo de entrega, formas de pago y luego subir los productos.

Según Talavera, muchas de las marcas presentes en la plataforma efectuaron descuentos para atraer a sus clientes, principalmente ofreciéndoles vauchers o regalos que pueden canjear una vez que los comercios vuelcan a habilitar sus puntos de venta. 

Uno de los casos de éxito dentro de #QuedateEnCasa fue el de Palo Santo Brewing Co., una de las principales cervecerías artesanales del país. "El uso del ecommerce parecía ser algo lejano y ajeno, pero hoy es una realidad para los consumidores y marcas. Nosotros acudimos a Teo porque no teníamos experiencia y #QuedateEnCasa representó una verdadera solución", subrayó Rubén Cabañas, director comercial de Palo Santo Brewing Co.

Cabañas acotó que la plataforma de marketplace resolvió todas las dudas que tenían y les dio la garantía de que estaban optando por un sitio confiable. "Este canal de ecommerce es realmente una solución para el momento actual por el que estamos pasando las empresas", sostuvo.

Mayor volumen de ventas

La juguetería Yupilandia también fue uno de los comercios que se registró en la plataforma y demostró satisfacción con las ventas online. "La pandemia hizo que se acelerara el proceso de culturización y los clientes empezaron a comprar en línea. #QuedateEnCasa nos abrió la puerta a un mundo nuevo y crecimos en cantidad de clientes", consideró Alejandro Lapuente de Yupilandia.

Lapuente destacó el interesante volumen de ventas que lograron por medio de #QuedateEnCasa, a pesar de que el rubro de la empresa es de los juguetes. "Es probable que de ahora en más una persona compre regalos vía online más allá de la situación coyuntural de la pandemia. Invito a los comercios a que se sumen a #QuedateEnCasa porque irá agregando funciones que ayudarán mucho a las ventas", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.