Centro de Desarrollo de la Primera Infancia El Hornerito demandó US$ 250.000 de inversión

(Por Pacto Global Paraguay) Ante la falta de ofertas de servicios de guardería en la ciudad de Villeta, donde está ubicada la planta industrial de Nutrihuevos -participante del Pacto Global Paraguay desde el 2009- y en virtud de su compromiso con el desarrollo sostenible y la educación de los niños, niñas y adolescentes, la empresa dispuso la infraestructura necesaria para la creación del Centro de Desarrollo de la Primera Infancia, denominado El Hornerito, con una inversión de más de US$ 250.000, a la fecha.

Image description
Image description
Image description

Este lugar prevé abrir sus puertas desde inicios del año 2022 y dar cabida a 100 niños, hijos e hijas de 0 a 3 años de colaboradores, provenientes de otras industrias de la zona y de la comunidad en general.

El Hornerito es mucho más que un espacio de guarda; en este sitio se espera un desarrollo cognitivo, afectivo y nutricional de los niños y de las niñas. Esto obedece a que, desde la empresa, existe una conciencia de lo esencial que son para los niños y niñas los primeros 1.000 días de vida para su desarrollo. Por lo tanto, en este espacio se prevé la implementación de las metodologías de Reggio Emilia, Montesorri y Emmi Pikler.

En la actualidad, Nutrihuevos se encuentra desarrollando los módulos de capacitación y convocatoria a profesionales, quienes estarán a cargo de El Hornerito.

Metodología
Reggio Emilia es una metodología que se centra en la infraestructura. Se refiere a la importancia de contar con espacios amplios, por lo que el sitio cuenta con espacio suficiente para que el niño y la niña puedan jugar y correr. Para desarrollar la creatividad las paredes tienen colores crudos.

Desde pequeños se les debe fomentar el respeto a sus pares, y para ello, esta metodología destaca la importancia de contar con espejos; por lo tanto, se han colocado espejos en las distintas aulas. Es importante, además, que el niño tenga oportunidad de descubrir tanto el interior como el exterior, y para eso se han colocado puertas de vidrio.

Esta metodología recalca la importancia de la cocina, puesto que en la misma se promueve la autonomía de los niños, por lo que en el centro del predio se cuenta con una cocina dotada de las instalaciones requeridas para que un niño pueda adquirir independencia. El contacto con la naturaleza también es crucial, tanto, que se instalaron espacios verdes en el techo.

Montesorri se centra en el mobiliario. Cada uno de los muebles son personalizados y didácticos para El Hornerito. Por seguridad, el mobiliario es de madera. Buscando la creatividad, el mobiliario está formado de triángulos, cuadrados y rectángulos; de modo a que el niño pueda combinar figuras construyendo formas según sus gustos y creatividad.

Emmi Pikler se centra en la forma de aprendizaje de los niños. Esta metodología busca potenciar el afecto, apego y autoestima, y para ello busca enseñar desde el amor y la seguridad. El rol de los profesionales está centrado en ser guías y estimuladores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.