Centros comerciales recuperan ventas pero aún esperan repuntar en aforo

El secretario general de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, Andrés Kemper, dijo que la industria nacional tuvo un año difícil, al igual que el sector a nivel mundial. "Nuestro negocio se sostiene en el aforo de gente. Este año tuvimos que innovar e invertir en espacios seguros", manifestó.


 

Image description

El vocero señaló que compraron acondicionadores de aire, invirtieron en capacitación de medidas de bioseguridad y realizaron otros gastos también importantes. Asimismo, enmarcó que en comparación con el 2019 todavía no igualaron los niveles, si se tiene en cuenta que las dos variables importantes de los centros comerciales son las ventas y el tráfico. 

"Capaz que en ventas estemos iguales pero no en tráfico. Se perdió un poco el hábito de ir a los centros comerciales. Antes el shopping era un lugar de encuentro y de compras pequeñas", puntualizó.

Kemper agregó que los centros comerciales contaban con un público de ventas menores que no recuperaron del todo. El empresario precisó que los negocios también son vendedores de tráfico, principalmente para las marcas que invierten en cartelería.

Por otro lado, se refirió a las ventas online como incipientes si se las compara con las ventas físicas. En el caso de Kemsa, la empresa que lidera Kemper, no alcanzan ni siquiera el 5% de las ventas totales, a pesar de que la plataforma de ecommerce de la firma es una de las mejor desarrolladas. "La cantidad de ventas online no son relevantes, durante las restricciones si se creció mucho y realmente el desarrollo es innegable", complementó.

Viernes de descuentos
Asimismo, Kemper se refirió al segundo Black Friday organizado por la cámara, el cual se realizará este viernes. A la campaña se adherirán los 15 centros comerciales y la idea es generar conciencia sobre que los centros comerciales son puntos de ventas formales. Kemper enmarcó que el mercado está muy contaminado por el contrabando y quieren aprovechar esta oportunidad para formalizar la economía.

El Black Shopping Week es una fiesta de precios y oportunidades que tendrá lugar desde el 26 al 30 de noviembre. Esta acción la llevan a cabo en conjunto 15 centros comerciales de Asunción, Gran Asunción y Coronel Oviedo, que ponen a disposición de la ciudadanía la posibilidad de adelantar sus compras navideñas, con unos beneficios muy atractivos.

Los shoppings adheridos son: Shopping Mariscal, Shopping Mariano, Shopping del Sol, San Lorenzo Shopping, Villamorra Shopping, Fuente Shopping, Paseo La Galería, Shopping Pinedo, Century Plaza Lambaré, Shopping Multiplaza, Paseo 1811, Paseo Via Allegra, Mall Excelsior, La Rural Shopping, y Shopping D Coronel Oviedo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.