Certificación, financiamiento verde y créditos de carbono marcan la agenda de Expo Madera 2025

Este viernes 12 de septiembre arranca la quinta edición de la Expo Madera, organizada por la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) en alianza con Balcony Eventos PY, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.

Image description

El acto de habilitación oficial, previsto para las 18:00, contará con la presencia de autoridades nacionales, gremiales, delegaciones internacionales e invitados especiales, quienes acompañan la visión de consolidar el sector forestal paraguayo como uno de los pilares estratégicos de la economía para la próxima década.

Del 12 al 14 de septiembre, más de 40 stands exhibirán la diversidad de la producción maderera y forestal del país, incluyendo plantines, maquinaria, insumos, servicios, artesanía, etc. Empresarios y representantes de Chile, Argentina y Brasil participarán activamente en seminarios, charlas técnicas y ruedas de negocios, contribuyendo así a la integración regional y las oportunidades de comercio internacional.

La Expo cuenta con el respaldo de instituciones clave como la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Forestal Nacional (Infona) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). De hecho, la presente edición de la feria fue declarada de interés turístico por Senatur, de relevancia ambiental por Mades y de interés institucional por Infona, destacando su impacto económico, social y ambiental.

Agenda cargada de actividades

Durante la Expo Madera 2025, expertos en la materia estarán a cargo de paneles sobre temas estratégicos, como certificación forestal, financiamiento verde, créditos de carbono, infraestructura para el desarrollo del sector y la industria de la madera sólida, celulosa y compensados. Además, se analizarán los desafíos y oportunidades, desmontando mitos y promoviendo la gestión sostenible de los bosques. Ver programa actualizado en el siguiente enlace: https://expomadera.com.py/programa/

La Rueda de Negocios, prevista para el sábado 13, conectará a productores, proveedores, industriales y compradores internacionales, generando oportunidades concretas de comercio y cooperación. Así también, se prevé la firma de un convenio con el Infona, con el objetivo de fortalecer la trazabilidad de la madera y la certificación de buenas prácticas.

La Expo Madera 2025 se consolida como el principal espacio de encuentro del sector foresto-industrial en Paraguay y el Cono Sur, combinando negocios, conocimiento y actividades educativas y recreativas, acercando a la comunidad los beneficios económicos, ambientales y sociales de la industria forestal y promoviendo su crecimiento sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.