Cervepar: con US$ 30 millones de inversión esperan dinamizar economía nacional

Con el anuncio de una inversión de US$ 30 millones para el segundo semestre de este año, Cervecería Paraguaya (Cervepar) suma un nuevo desembolso a su lista, que busca dinamizar la economía nacional desde su sector, así como también generar nuevos puestos de trabajo.

Image description

“Esta inversión la estaremos realizando en nuestra cervecería, en nuestra fábrica de vidrios y varias inversiones que guardan relación con nuestra cadena logística”, indicó Fernando Torres, gerente de Asuntos Corporativos de Cervepar.

Para empezar a operativizar estas inversiones, según Torres, necesitarán unos 100 colaboradores de forma directa, y estiman que generarán 2.000 nuevos puestos de trabajo en forma indirecta, que se suman a la cadena de valor de 25.000 personas.

Añadió que esta inversión es contra cíclica, teniendo en cuenta la situación económica actual, pero recalcó que impulsan esta acción porque se comprometen a mejorar el panorama, siendo actores positivos, y también porque están seguros de que la situación mejorará en poco tiempo.

Comentó que además de las inversiones de US$ 175 millones realizadas en los últimos años, pretenden seguir desarrollando proyectos que generen inyecciones económicas y mantengan el legado empresarial que tienen, en sus 109 años de vigencia en el mercado paraguayo.

“La compañía quiere seguir creciendo, generando desarrollo en el país, generando líderes que construyan un país mejor, por ende, queremos seguir invirtiendo”, aseguró.

Asimismo, en los últimos cinco años, el aporte tributario de la empresa superó los US$ 300 millones, ubicándola como una de las principales contribuyentes del fisco.

Sustentabilidad

Torres resaltó que la sustentabilidad es un componente fundamental para todos los proyectos que emprenden. De este concepto, se desprenden tres pilares que son: el medioambiente, el desarrollo de la comunidad y el consumo responsable, afirmó.

Entre las principales acciones de la compañía, según Torres, se encuentran la mejor administración de energía eléctrica y recursos hídricos, la reducción de la contaminación mediante su sistema de envases retornables, las campañas de concientización sobre consumo responsable de bebidas alcohólicas, los programas de capacitación para residentes de Ypané, entre otras.

Presentación

“Vinimos a entregar al Gobierno un mensaje de decidido apoyo al país. Trabajamos acá hace más de 100 años y hemos acompañado al país en diversas situaciones. Durante el segundo semestre de este año realizaremos inversiones por más de US$ 30 millones y un gran esfuerzo para dinamizar la economía de nuestro sector que impactará positivamente en una gran cadena de valor que pasa desde el transporte hasta 50.000 comercios que trabajan con nosotros”, afirmó Bernardo Paiva, presidente de Ambev, grupo del que forma parte Cervepar.

El anuncio se hizo oficial luego de la reunión que mantuvo Paiva con el presidente de la república, Mario Abdo Benítez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)