Chikungunya: “El 95% de los casos terminará apagándose en un periodo no mayor a tres meses”

(Por DG) El cuadro de chikungunya típicamente presenta fiebre, manchas en la piel y a las 72 horas, suele iniciarse un dolor articular, aunque los síntomas pueden variar de una persona a otra. Conversamos con el reumatólogo Julio Mazzoleni para conocer sobre los dolores articulares de la enfermedad, de qué factores dependen y el tratamiento adecuado.

Image description

La enfermedad se produce por un virus transmitido por un mosquito infectado y, según Mazzoleni, lo que generaría en el organismo una reacción exagerada del propio sistema inmunológico, “es decir, las defensas del propio organismo sufren una confusión y atacan a el propio cuerpo, probablemente, en virtud de un estímulo”, afirmó.

Los dolores corporales normalmente aparecen en niños, jóvenes y adultos, de ambos sexos, aunque “sí es más notorio en personas que tienen lesiones. Incluso, parecería haber una predilección de la dolencia por atacar zonas lesionadas previamente en el cuerpo”, expresó.

El especialista puso como ejemplo los casos de pacientes con artrosis de rodilla, hombro doloroso o problema del tobillo, etc., quienes tienden a experimentar más dolores en zonas previamente lesionadas.

No obstante, el cuadro de chikungunya, a diferencia del dengue, afecta de forma predilecta a las articulaciones, en vez de los huesos largos, como suele verse en el dengue; pero también se puede presentar dolores musculares y tendinitis de todo tipo, agregó el médico.

 Signos de alarma

 Mazzoleni señaló que, al igual que en el dengue, la chikungunya también evidencia algunos signos o síntomas que indican una versión grave de la enfermedad. Específicamente, cuando el paciente presenta somnolencia, mareos o dolores abdominales importantes; o cuando no puede retener líquidos o alimentos y hay una predisposición a la deshidratación. En estos casos, se debe consultar inmediatamente.

Además, enfatizó que ante la duda, las personas con enfermedades de base o con alguna vulnerabilidad (diabetes, enfermedades cardiacas, renales o hepáticos, problemas oncológicos o que recibieron un transplante) deberían consultar con un médico.

Versiones de la enfermedad y tratamiento

Según el reumatólogo, existen tres versiones de la enfermedad, la más frecuente se presenta en alrededor del 70 a 80% de los casos y se extiende por una o dos semanas (autolimitada). La segunda versión más extendida dura entre tres semanas y tres meses, mientras que la tercera versión es la crónica y supera la barrera de los tres meses.

La primera y segunda versión de la patología predomina entre el 85 y 90% del total de casos, de acuerdo con Mazzoleni. “La estrategia del tratamiento se basa en controlar el dolor y la inflamación, porque sabemos que la enfermedad, tarde o temprano, con mayor o menor intensidad, eventualmente se diluye y se apaga. Por ende, no se usan medicamentos específicos antirreumáticos en estas etapas, sino que usamos analgésicos variados y antiinflamatorios. En tanto que, en casos selectos, pero más severos, usamos corticoides”, remarcó.

Mientras que a las personas que desarrollan una afección crónica se les administra antirreumáticos específicos, que se “prestan” de otras enfermedades como la artritis reumatoide.

 Pronóstico 

“El pronóstico de la enfermedad es muy bueno, más allá de los síntomas y la severidad que pueden afrontar los pacientes que la padecen. En términos generales el 95% de los casos terminará diluyéndose y apagándose, probablemente, en un periodo no mayor a tres meses. Como habíamos mencionado, el 80% de los pacientes tendrá una versión de entre una y dos semanas”, recalcó.

Mientras que el 5 y 10%, −síntomas que se extienden por más de tres meses−, de los afectados podría desarrollar artritis crónica con una duración de uno o dos años, lo cual demanda un tratamiento específico.

 Mazzoleni remarcó que la inmensa mayoría de las personas se recuperará en un periodo de tres semanas, otro grupo importante se recuperará dentro de los tres meses y un porcentaje pequeño (se empezará a ver a partir ahora), porque la epidemia está atravesando los primeros tres meses. A criterio del reumatólogo, este último grupo es el que requerirá un tratamiento más a largo plazo, con medicamentos más delicados, mínimamente por seis meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.