Cierre de fronteras no implica un eventual desabastecimiento, según director de Aduanas

Según Julio Fernández, titular de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), la suspensión del ingreso de extranjeros no residentes en Paraguay, por un plazo de 15 días, no afectará de ninguna manera la provisión de mercaderías o productos de consumo para la ciudadanía o la industria. Por eso, “justamente la medida no interrumpe el movimiento habitual de las importaciones y exportaciones”, aclaró. 

Image description

“Se asegura el abastecimiento de productos porque las restricciones se limitan al ingreso de extranjeros no residentes, y no de mercaderías. Esta medida se aplica con el objetivo de controlar la propagación del Covid-19”, remarcó. 

En términos sencillos, el flujo de las importaciones y exportaciones no se interrumpe, “porque somos conscientes que existe una necesidad de abastecimiento en múltiples sectores, además que la mayoría de los países ha tomado medidas de restringir o limitar el movimiento de personas en sus territorios, pero no así con el ingreso de mercaderías”, recordó. 

No obstante, Fernández reconoció que este cierre temporal de las fronteras puede tener impacto en las zonas de comercio fronterizo, pero entienden que es una medida extrema para evitar la rápida propagación de este virus. 

  

Por otra parte, en el afán de hacer efectivos los controles sanitarios y migratorios, el titular confirmó que se redujo de 42 puestos habilitados a nivel país a solo 13 puestos en funcionamiento. 

Estos trabajos se realizan en conjunto con la Dirección General de Migraciones que se encarga de permitir el ingreso de paraguayos o extranjeros residentes en Paraguay, y con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que aplica los controles sanitarios a quienes solicitan el ingreso al territorio.  

“Para optimizar los procesos tenemos puestos de control que se encargarán exclusivamente de chequear la entrada o salida de mercaderías, mientras que otros harán el chequeo de los transportes en conjunto con los controles migratorios”, sostuvo.  

En total son 13 los pasos fronterizos habilitados: Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Puerto José Falcón, Paso Yacyretá (Misiones), Puente San Roque González Santacruz (Encarnación), Puerto Triunfo (Itapúa), Puente de la Amistad (Ciudad del Este), Aeropuerto Guaraní (Minga Guazú), Barrio 29 de Septiembre (Salto del Guairá), Pedro Juan Caballero, Concepción, Carmelo Peralta, Infante Rivarola (Boquerón).

Para que estas medidas sean efectivas también se necesita que los ciudadanos acaten las medidas establecidas por el Ministerio de Salud, concluyó Fernández

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)