Círculo productivo: La granja familiar Don Patrón elabora sus propios alimentos saludables (y además los vende)

Don Patrón Granja Sustentable es un emprendimiento familiar ubicado en Capiatá y que invita a dejar de consumir tantos productos industriales y vivir una vida saludable. “Nació con la idea de salir de Asunción para mudarnos al campo y producir nuestro alimento. Tomamos conciencia de que nuestra alimentación y estilo de vida influyen directamente en la salud de nuestro organismo”, indicó Paz Cáceres, una de las propietarias. 

 

Image description
Image description
Image description
Image description

“La decisión de optar por un consumo más responsable con nosotros mismos y más sustentable con nuestro medioambiente dio origen a Don Patrón Granja Sustentable”, relató Paz. El lugar elegido era en un principio un gran terreno baldío de 2.500 m2, un basurero barrial. Fueron limpiando, abriendo canales para drenar el agua y empezaron con la huerta produciendo frutilla y plantando los árboles frutales.

Con el tiempo se dieron cuenta de que lo mejor iba a ser habitar ya el sitio para poder trabajar de lleno en el proyecto, ya que antes vivían en Fernando de la Mora, por tanto, tenían que ir y venir hasta Capiatá donde queda la granja.

“Una vez que empezamos con la casa ya nos mudamos y empezamos a traer los animales. Tenemos vaca, pato, gallina, ganso y faisán. También unas cajas de abejas en la reserva. Ahora mismo estamos trabajando en la construcción del laboratorio para la elaboración de nuestros productos: kombuchas y fermentos principalmente”, enfatizó. 

En Don Patrón comercializan frutas y verduras, lo que dispongan de estación en la huerta y también acopian de los vecinos ya que están ubicados en una zona de productores. Además, venden productos de granja en general: queso Paraguay, huevos caseros, harina de maíz, mermeladas caseras.

Tienen una línea de productos probióticos: kombuchas (gaseosas naturales) y fermentos en general: Nativa Fermentos; y otra de jugos naturales medicinales que elaboran en la granja. Se distribuyen, principalmente, en hogares de Asunción, casa por casa. Cuentan con una clientela fija a la que llevan semanalmente las canastas de los productos que solicitan en base a un listado. 

En cuanto a su forma de trabajo para ser una granja sustentable, Paz indicó que se basan en un modelo de cero desperdicios, en el cual producen alimento para sus animales, su consumo y comercialización No a gran escala, pero sí lo justo y necesario. “También acopiamos de los pequeños productores de la zona con quienes intercambiamos conocimientos para intentar producir un alimento cada vez más agroecológico”, refirió. 

Con relación a los beneficios de la agricultura sustentable, sostuvo que “es un estilo de vida, en el cual vos producís tu alimento y el de tus animales, que son los que generan la materia orgánica para elaborar el compost con el cual nutrimos la tierra. Y así completamos un ciclo sustentable con el uso responsable de la energía y recursos naturales asegurando el bienestar animal y el de los ecosistemas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.