El accionista y director jurídico de Civis, José Serrati, explicó que Aether representa “el mayor logro de la empresa hasta ahora”, ya que condensa todo el crecimiento y la experiencia que la desarrolladora ha acumulado en los últimos años. “Es un proyecto verdaderamente icónico, un edificio que marcará un antes y un después en la forma de habitar en Asunción”, destacó.
La torre contará con 241 unidades residenciales, que van desde monoambientes hasta penthouses de lujo, y una amplia área de amenities de más de 2.250 m2, la mayor proporción entre los edificios de la capital. “Vas a poder encontrar de todo: piscina abierta y cerrada, spa, saunas, gimnasio interior y exterior, cine, áreas de coworking y hasta una sala de producción audiovisual para los nómadas digitales”, detalló Serrati.
El edificio también incluirá espacios pensados para cada etapa de la vida, desde un kidsroom para los más pequeños hasta una sala de videojuegos y un playroom para adolescentes. “Incluso hay áreas diseñadas para las mascotas y zonas de interacción seguras donde las familias pueden compartir”, agregó el ejecutivo. Aether apunta así a convertirse en un microcosmos urbano donde el bienestar, la productividad y la conexión social convivan en equilibrio.
Serrati subrayó que el estilo de vida actual de los jóvenes profesionales influyó fuertemente en el diseño del proyecto. “Asunción está creciendo mucho, y con eso también el tráfico. Hoy las personas buscan vivir cerca de su trabajo, del gimnasio o de los lugares donde salen a comer. En Aether pueden tener todo eso sin necesidad de desplazarse tanto”, comentó. El edificio contará con un Nomad Hub, un business center con salas de reunión y cabinas para creadores de contenido y transmisiones en vivo, demostrando la apuesta de Civis por el público millennial y la nueva economía digital.
El valor de las unidades parte desde USD$ 70.000 para los monoambientes y llega hasta US$ 700.000 en los penthouses más exclusivos. Además, la empresa ofrece planes de financiación directa de hasta 48 meses sin intereses y una plataforma propia para la administración de rentas, tanto temporales como convencionales. “Queremos que las personas se acerquen, pregunten y vean que es posible acceder a una propiedad de alta gama con facilidades reales”, aseguró Serrati.
Desde lo arquitectónico, Aether se inspira en lo etéreo, en aquello que trasciende lo terrenal. “Usamos muchos tonos blancos y marfil, colores que evocan el cielo y las nubes. Es un diseño contemporáneo, elegante y sereno”, explicó Serrati. El edificio contará además con la certificación internacional EDGE, que garantiza eficiencia energética, optimización del uso del agua y materiales sostenibles, reafirmando el compromiso de Civis con el desarrollo responsable.
La construcción de Aether está prevista para iniciar entre febrero y marzo de 2026, dependiendo de las condiciones climáticas y del ritmo de ventas, y tendrá un plazo de ejecución estimado de 42 a 44 meses, con una inversión total de aproximadamente US$ 20 millones. Serrati adelantó que el edificio “será un emblema visible de Asunción”, un ícono que identificará a la capital desde el aire y desde las rutas de acceso.
Con más del 90% de ocupación en sus proyectos anteriores —como Civis 10 y Civis 11— y una alta demanda de inversores que ya reservaron unidades en Aether, la desarrolladora proyecta expandirse hacia Encarnación y Ciudad del Este. “Queremos llevar nuestra filosofía de bienestar y diseño responsable a todo el país”, expresó Serrati.
Con Aether, Civis consolida su visión de crear espacios que inspiren bienestar, sostenibilidad y conexión humana. El proyecto promete no solo transformar el paisaje urbano, sino también elevar la forma de vivir en Asunción, combinando lujo, practicidad y propósito en una misma experiencia vertical.

Tu opinión enriquece este artículo: