Claudia Cabrera: “Hoy en día, el consumidor quiere ser escuchado y las marcas deben estar dispuestas a adaptarse”

(Por LA) Los estudios de mercado se han convertido en una herramienta esencial para las marcas que buscan destacar y tomar decisiones inteligentes. Claudia Cabrera, directora ejecutiva de Dana Research, explicó que uno de los principales intereses de las empresas hoy en día es comprender el perfil del consumidor. Esto no se refiere solo a información demográfica, sino también a los hábitos de consumo, gustos y preferencias.

Image description

Las marcas necesitan saber qué piensan los consumidores sobre ellas, cómo se posicionan en el mercado y qué diferencias existen con respecto a sus competidores. "La percepción de la marca y los atributos valorados por los consumidores, como el precio, la calidad o la cercanía, son aspectos que definen el éxito de una empresa", señaló Cabrera.

Según la experta, los rubros que más recurren a estos estudios son los bancos, emblemas de combustible, telefonía, consumo masivo y servicios. “Nuestro foco es el segmento corporativo y también trabajamos para organismos internacionales”, añadió.

La tendencia actual, según Cabrera, es escuchar atentamente lo que dicen los clientes o potenciales clientes. “Las personas hoy son protagonistas y quieren saber que sus opiniones, quejas y sugerencias nos importan. Sobre todo, quieren tener el poder. Si contamos con información precisa, estamos un paso adelante”.

Cabrera resaltó que los estudios de mercado se han convertido en aliados estratégicos de las empresas. "Nos consideramos partners de nuestros clientes, ayudándolos a tomar decisiones informadas basadas en datos reales. Las empresas que no recurren a estudios de mercado corren el riesgo de tomar decisiones basadas en suposiciones o intuiciones, lo que puede resultar costoso a largo plazo", subrayó.

En un contexto de mercado competitivo y con consumidores más exigentes, las empresas necesitan tener certeza sobre lo que les gusta a sus clientes, qué los motiva a comprar y cómo se posiciona su marca frente a la competencia.

“Hay muchas empresas que siguen confiando en ‘su instinto’ o que se ‘rehúsan’ a invertir en estudios de mercado. Sin embargo, con la cantidad de smart data y profesionales especializados en el área, no tiene sentido seguir tomando decisiones a ciegas. El costo, en tiempo y dinero, es demasiado alto. El mundo pertenece a quienes comprenden que, del otro lado, hay personas con determinadas preferencias y necesidades, que buscan marcas empáticas, que las entiendan y formen parte de su vida”, acotó la directora.

Por otro lado, destacó que muchos errores pueden surgir a la hora de aplicar los resultados. El principal, según ella, es no plantear correctamente las preguntas de investigación. "Las empresas deben tener un objetivo claro antes de comenzar cualquier estudio. Si no se sabe exactamente qué se quiere responder, el estudio no será efectivo", mencionó.

Además, es importante no caer en la tentación de aplicar la misma metodología para todos los casos. Cada investigación tiene sus propias características, y el éxito radica en diseñar un enfoque adaptado a las necesidades del cliente y su mercado.

Otro error común es no segmentar correctamente al público objetivo. Aunque el producto sea de consumo masivo, la clave está en delimitar bien las características de las personas que realmente lo consumirán, evitando así perder tiempo y recursos.

Cabrera apuntó que el consumidor actual se ha convertido en un protagonista dentro del proceso de toma de decisiones. "Hoy en día, el consumidor quiere ser escuchado, quiere saber que su opinión importa y las marcas deben estar dispuestas a adaptarse a sus necesidades", comentó.

Los avances tecnológicos han facilitado la recopilación y el análisis de datos, pero Cabrera advirtió que estos avances deben usarse de manera responsable. "La inteligencia artificial puede ser muy útil para analizar grandes volúmenes de datos, pero no reemplaza la experiencia de los profesionales que diseñan y ejecutan los estudios", afirmó. Para ella, la calidad de los resultados depende de un equipo profesional capaz de interpretar correctamente los datos y ofrecer conclusiones valiosas para las empresas.

Finalmente, dijo que es necesario ser transparente sobre el tipo de preguntas que se realizarán y los fines para los cuales se utilizará la información. “Para garantizar la calidad y fiabilidad de los datos, es crucial contar con un equipo de profesionales con amplia experiencia y conocimiento en el campo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.