Clientes cambian el paradigma y buscan nuevas experiencias

“En las últimas décadas el cliente cambió los paradigmas a partir del auge de internet y las redes sociales. Ahora es un consumidor completamente diferente, ya que está informado y quiere vivir experiencias distintas”, sostuvo la directora de la consultora uruguaya Comunicare, María Jesús Villagrán, quien estará en Paraguay el próximo 24 de octubre para dar talleres sobre estrategias empresariales.

Image description

“Muchas veces el cliente completa el proceso de compra absolutamente solo, sin ayuda de un vendedor y cuando conecta con uno ya tiene información del mercado y de la competencia”, explicó Villagrán. Para que una empresa se posicione en la mente del cliente hay que ver qué estrategias de marketing adoptar para que este reciba información y referencias.

Para Villagrán a la hora de concretar los negocios hay que hacerlo de una manera acorde al comportamiento del nuevo perfil del cliente, el cual “invierte 20% de su tiempo en revisa redes sociales de todo tipo, realiza búsquedas y es mucho menos pasivo ni está esperando a que le ofrezcan un producto o servicio”, añadió.

“La idea del Digital Business Upday (DBU) es llegar con una propuesta innovadora en versión de seminario taller, eso implica que la dinámica sea totalmente interactiva. Está dirigido a empresarios, ejecutivos de marketing y de áreas comerciales, emprendedores y CEO”, comentó Villagrán.

Según María Jesús, es importante que los recursos humanos más operativos también participen porque ellos son los que ponen más las manos en la masa de los negocios. “El objetivo es que adquieran un panorama diferente de lo que es la transformación digital del propio negocio”, explicó.

La estrategia es más necesaria que nunca

“La palabra estrategia muchas veces estuvo bastardeada pero ahora me parece que es más importante que nunca. Es necesario planificar estrategias en las que el área de marketing y el área comercial actúen en colaboración para que alcancen el objetivo de negocios”, señaló María Jesús.

En cuanto a la época en la que vivimos dijo que “estamos en un tiempo fantástico en el que tenemos herramientas de todo tipo, que nos permiten acercarnos al cliente de muchas maneras. Si las usamos correctamente y les damos un buen uso, el resultado puede ser completamente óptimo”.

Villagrán cree que tenemos posibilidades de optimizar y de automatizar procesos que en el pasado llevaban mucho más tiempo y nos obligaban a usar más recursos humanos, por ende, se gastaba más dinero.

El evento

El seminario estará a cargo de María Jesús Villagrán Cabanne, directora de la consultora Comunicare y Santiago Fernández Sapelli, director de la consultora Orange Attitude. El encuentro se realizará el 24 de octubre en La Misión Hotel Boutique.

Para inscripciones y más detalles pueden ingresar a: https://www.digitalbusinessupdate.com/

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.