ClinCaja se posiciona entre las PYMES como un “contador de bolsillo”

Muchos microempresarios o emprendedores, llevan el control de sus negocios a través de libretas, agendas, planillas básicas en computadoras o incluso mentalmente; y eso se debe (en la mayoría de los casos) a los altos costos que puede llegar a generar un departamento contable o por la complejidad de los sistemas informáticos. Atendiendo a ese sector, la empresa AlterSoft S.A(seguí, hacé clic en el título)

...  desarrolló “ClinCaja” un software capaz de administrar y controlar un negocio. Mauricio Cortes, director de la empresa, comentó que con este sistema, el propietario puede controlar actividades como ventas y cobros a clientes, realizar pagos a proveedores, cargar o sacar un producto del inventario, ver los reportes de ventas y cobros, e imprimir factura.

“Esta herramienta, 100% nacional, fue desarrollada exclusivamente para las micro y pequeñas empresas, aunque también ya estamos funcionando en algunas medianas empresas con módulos adicionales hechos a medida.”, agregó.
Cortes explicó que para lograr un producto exitoso a nivel micro y pequeñas empresas, debieron hacer un producto de muy bajo costo; que sea muy fácil de usar y que además permita una alta movilidad para el punto de venta.
Para lograr esto recurrieron a una serie de nuevas prestaciones que permite la tecnología, como el alquiler de software (SaaS), almacenamiento en la nube (CloudComputing) y la accesibilidad a través de internet mediante aplicaciones Mobile.
“Todo esto permite que el cliente ahorre en la compra de equipos.”, concluyó.
Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 238-1313.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)