Cocina estilo retro

(Por Nora Vega - @noriveg) Con un poco de imaginación y algunos consejos podemos decorar cada espacio de la casa con una temática diferente a la actual. Esta vez elegimos el estilo retro para la cocina. Aquí la creatividad juega un papel importante y elementos como taburetes, electrodomésticos vintage, colores fuertes y recuerdos nostálgicos; como un tocadiscos o un jarrón antiguo, forman parte de la experiencia.

Image description
Con un poco de imaginación podemos decorar al estilo retro. Fotografía gentileza @Houzz.
Image description
Ponele música a esta ambientación con este tocadiscos que podés encontrar en Market Place.

COLORES QUE ALEGRAN LA COCINA
Si no querés gastar en un horno o en una heladera retro, solo tenés que utilizar algunos colores  para realzar el estilo. Los más utilizados para este tipo de decoración son los pasteles, pero los colores vibrantes también tienen su espacio. Así que animate y combiná algunos de los siguientes colores: naranja, marrón, azul, verde y crema.
 

MARCOS DE LAS VENTANAS
Para los marcos de las ventanas lo ideal es hacer una combinación de crema y marrón, así tendrán un look vintage sin mucho esfuerzo. El look retro se puede completar con encimeras de color verde menta y lámparas brillantes.
 

LAS SILLAS, PROTAGONISTAS DEL ESPACIO
Además de la comida, las protagonistas de cualquier diner son las sillas y taburetes. Si no querés fallar apostá por sillas de color rojo clásico. Y para una opción más económica, probá con taburetes o sillas de comedor retro en verde rojo, negro o menta.
 

MUEBLES RETRO
No es necesario que remplaces todo el mobiliario con muebles retro, sólo podés dar a la cocina ciertos toques en los principales. Para lograr esto, lo ideal es forrar con fórmica algunas superficies y utilizar manteles que tengan los mismos tonos de las paredes.
 

¿Y SI PINTAMOS LOS MUEBLES DE COCINA?
Para un lograr un look de diner, pintar los muebles también puede ser una gran idea. Colores como el verde o azul empolvado son las tonalidades perfectas para lograr el estilo retro vintage en el comedor de diario.
 

SUELOS A CUADROS
Para completar el estilo retro, combiná los muebles con un suelo a cuadros en blanco y negro. También pueden utilizarse azulejos, éstos son fáciles de encontrar en la mayoría de las tiendas de reformas y hay diferentes variedades. Si no querés cambiar todo podés pintar solo algunas baldosas.
 

RECUPERAR LO GUARDADO
Este es un estilo que favorece el reciclaje, ya que productos que se consideraban pasados de moda vuelven al presente sin que se excluyan. Las personas que recurren al retro tienen la costumbre de conservar objetos antiguos ya que, con todos los cambios incesantes de las tendencias, pueden volver a tener valor en cualquier momento. Si no, pedile algo a tu abuela, ¡seguro guardó algo!
 

ACCESORIOS RETRO
No pueden faltar accesorios tales como cortinas vintage, pinturas con escenas de paisajes o naturaleza muerta, y las frutas en la mesa; con un simple arreglo de frutas ya tenés ese toque nostálgico de otros tiempos. Un candelabro antiguo será ideal para completar el cuadro.
 

¡QUE NO FALTE LA MÚSICA!
Retro Vynil es el tocadiscos portátil número uno. Con su diseño retro y portátil, se convierte en un equipo ideal para ingresar al mundo de los vinilos. Se presenta en forma de valija, lo cual permite un fácil transporte y ocupa un espacio mínimo cuando está cerrado. Su exterior es de cuero y se adapta perfectamente a cualquier ambiente, convirtiéndose en un objeto de diseño que puede llamar la atención en cualquier espacio. ¡Que empiece la música! y si querés mayor volumen tiene entrada auxiliar para parlantes. Encontrá este producto en Market Place.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.