Codornito, un emprendimiento que produce más de 11.000 huevitos semanales (y busca expandirse)

(Por LF) A pesar de su tamaño reducido, los huevos de codorniz son considerados un superalimento, gracias a su alto valor nutricional, es por ello que cada vez más personas optan por incluirlos a su dieta. Codornito es una marca que se encuentra en el mercado desde hace cinco años promoviendo su consumo. En su granja, ubicada en Yaguarón produce más de 11.000 huevos semanales, los cuales se pueden encontrar en las principales cadenas de supermercados.

Image description

Codornito es un emprendimiento del doctor Bruno Ayala, un médico veterinario, que tras varios años de trabajar en empresas avícolas del país decidió apostar por la coturnicultura o cría de codornices, montando su propio negocio, en su granja El Lagunero, ubicada en la ciudad de Yaguarón, departamento de Paraguarí.

“Empecé con aproximadamente 20 codornices, conseguí jaulas de segunda mano en buen estado, que me proporcionó una cliente que estaba en rubro y así arranqué. Iniciar fue sencillo, pero mantener la producción me resultó difícil al comienzo, porque no podía dedicarle tiempo completo, sin embargo, a partir del 2019, me volqué de lleno y con esfuerzo lo conseguí”, destacó el productor.

El nombre de la marca lo escogieron con el fin de promover principalmente el consumo de huevos de codorniz en niños, teniendo en cuenta que la población joven y adulta conoce más sobre su gran aporte nutricional. Algunos de los beneficios más importantes de los huevos de codorniz incluyen su capacidad de mejorar la visión, aumentar los niveles de energía, estimular el crecimiento y la reparación, mejorar el metabolismo, reducir la presión arterial, aliviar alergias, purificar el organismo y prevenir enfermedades crónicas.

“Luego dos años de venta al por menor logré obtener los permisos y certificaciones correspondientes para su comercialización en diferentes puntos de venta, en presentaciones de cajitas de 24 huevos”, precisó Ayala.

Actualmente produce en promedio 11.200 huevos semanales en su establecimiento, los cuales son clasificados y envasados con el más alto rigor de salubridad para ser distribuidos en diferentes cadenas de supermercados del país como Superseis, Stock, Delimarket y Metro de Lambaré. “En estos momentos, me encuentro en tratativas también con otros supermercados y comercios para poder ingresar el producto”, añadió el emprendedor.

Acerca de las proyecciones de la marca a futuro, adelantó que en los planes está sumar a la oferta actual huevos de codorniz cocinados y envasados en conserva en frascos de vidrio, al igual que codornices de engorde para paladares exigentes.

Además de la producción de huevos, la granja también se dedica a la producción hidropónica de hortalizas y, además, ofrece servicio de pesque y pague con agendamiento previo contactando a los siguientes números: (0981) 916-508 o (0991) 749-284.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos