Comercio fronterizo encarnaceno demuestra signos de recuperación en julio

(Por Diego Díaz) “Existe una reactivación económica en el comercio fronterizo de Encarnación de aproximadamente 30% en julio, principalmente por las vacaciones de invierno en Argentina. Hace como 15 días tuvimos mucha actividad y desde la cámara esperamos que toda la semana continuemos con el mismo movimiento”, expresó Mirtha Montiel, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación.

Image description

Montiel agregó que los argentinos son los principales compradores, en gran medida los oriundos de provincias como Chaco, Salta, Jujuy y Corrientes, que llegan a Encarnación y se hospedan en la ciudad. Según Montiel, existe un alto índice de ocupación de los alojamientos, ya sean hoteles, hostales u otros tipo de hospedajes, los cuales albergan en mayor medida a visitantes exclusivamente interesados en la compra de bienes.

“La actividad turística tuvo un dinamismo gracias a las actividades que están realizando tanto la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación como la Gobernación de Itapúa, sin embargo, existen limitantes como la poca agilización en el cruce de paso fronterizo, que es una demanda habitual del sector privado”, añadió. Asimismo, anunció que ya realizaron propuestas a la Cancillería de la República para solucionar los impedimentos existentes para acelerar el comercio fronterizo a fin de mejorar la rentabilidad de los negocios.

En cuanto a la proyección económica de la cámara, Montiel señaló que para el tercer trimestre esperan una economía estable gracias a la relativa recuperación del peso argentino. Por otro lado, acotó que aguardan con ansias la resolución de las elecciones del vecino país, porque eso podrá incidir de forma importante en el mejoramiento del comercio fronterizo.

“Desde la cámara sobrellevamos esta crisis económica, en realidad el comercio fronterizo suele tener sus altibajos, pero nosotros instamos siempre a los comerciantes a que no disminuyan su calidad, mantengan buenos precios y realicen ofertas”, manifestó.

Además, datos oficiales de la Cámara Paraguaya de Turismo Ruta Jesuítica indican que los puntos preferidos por los turistas en este mes fueron las Rutas Jesuíticas, las yerbateras Pajarito y Selecta, los museos, ferias y caravanas. Cabe resaltar que la economía encarnacena se caracteriza especialmente por su gastronomía, su costanera y la variedad de hoteles que conforman su oferta comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)