Cómo la adversidad hizo surgir a esta marca de yerba mate (y unió a 1.800 productores)

Para afrontar el panorama de desaceleración y el conflicto del precio de la hoja de yerba mate, un grupo de productores buscó la forma de instalarse con su propia marca en los principales puntos de venta y, de a poco, van ganando terreno. Con la marca Tobycoop buscan marcar presencia en el mercado local y, si es posible, exportar desde el 2020.

Image description

“Este proyecto inició hace tres años en la Cooperativa Citricoop del distrito Carlos Antonio López (Itapúa). Pero ahora es una realidad mediante la unión de las ocho cooperativas que nuclea la Central de Cooperativas del Nordeste de Itapúa (Cencori Ltda). En total aglutinamos a 1.800 socios que se dedican a la producción”, mencionó Joel González, ingeniero y propulsor de la iniciativa. 

En enero tuvieron unos inconvenientes para colocar las hojas –por el precio–, y fue este factor que los impulsó a concretar finalmente este proyecto.

“La marca Tobycoop representa nuestra filosofía porque significa ‘Todos organizados por el bienestar yerbatero cooperativo’, que es lo que buscamos porque con la caída del 40% de la cotización de las hojas verdes, era necesario obtener otros beneficios para los socios”, explicó.

Para la campaña 2019 tendrán una producción de 50 toneladas de yerba mate, en tres variedades que son: la tradicional, la compuesta con menta y la compuesta con stevia. Aunque aseguró que están desarrollando otras variedades como la compuesta con cítricos y la línea especial para diabéticos. Además, para el 2020, planean duplicar su capacidad de producción y ventas, con 100 toneladas anuales.

“Estamos comercializando en despensas, tiendas de conveniencia y supermercados en la zona de Itapúa, Alto Paraná, Misiones y próximamente vamos a estar en las principales góndolas de otros departamentos”, aseguró.

A su vez, el próximo año quieren producir una línea de yerba mate orgánica, apuntando a la exportación.

Presentaciones

Vienen en bolsas de 500 gramos, que cuestan G. 5.500 y en bolsas de 2 kilos, que cuestan G. 22.000. El ingeniero resaltó que los precios son asequibles, por ende, buscan ser una opción interesante para los consumidores.

“Nuestro proyecto no se limita solamente a la yerba mate, sino que vamos a enfocarnos en otros productos como maíz, poroto, maní, los cuales vamos a envasar, para posteriormente comercializarlos bajo la misma marca”, añadió. 

Apoyo

Tienen un soporte financiero del municipio de Carlos Antonio López y San Rafael del Paraná, a más de Citricoop y Cencori Ltda. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.