¿Cómo planificar mi 2019 digital?

(Por Luis Améndola - CEO | DIMA Digital Marketing Academy) De cara al nuevo año, las empresas buscan adelantar su gestión mediante planes comerciales y marketing para lograr mejores retornos sobre sus inversiones.

Image description

Unamos fuerzas

¿Qué mejor que un nuevo año para crear y fortalecer relaciones? Los departamentos de marketing y dirección comercial deberían desarrollar la planificación de marketing digital para determinar cuáles serán los objetivos a lograr.

En resumen, un SLA (Service Level Agreement) o Acuerdo de Servicio es el instrumento que dictará ciertos parámetros para optimizar los procesos de ambos departamentos.

¿Qué debemos definir?

Objetivos: cuáles son los objetivos de comunicación y comercial, y cómo trabajarán en conjunto para lograrlo.

Indicadores de gestión: cuáles son los indicadores que determinan el éxito de nuestra gestión.

Data: qué información compartirán los departamentos entre sí para ayudar lograr las metas individuales y colectivas.

Dentro de esta labor, el departamento de marketing debería enfocarse en las siguientes acciones dentro del marketing digital:

Revisión del buyer persona, el instrumento con el cual relevamos cuáles son las necesidades y dudas de nuestra audiencia para atenderlas mejor mediante nuestro producto o servicio.

Revisión histórica de activos digitales, es decir una mirada panorámica de todos los esfuerzos de marketing y cuáles fueron los resultados en:

·         Alcance, incluyendo el porcentaje de cobertura sobre el público objetivo que definimos y los costos que incurrimos en llegando a ese porcentaje.

·         Reproducciones de video, y sus porcentajes de visualización para determinar qué tipo de contenido tuvo mejor éxito y así informar la generación de contenido para el próximo año.

·         Tráfico a nuestra web, cuáles fueron los referentes que generaron mejores conversiones y los costos asociados.

·         Performance landing pages, cuáles fueron las páginas comerciales con mayor retorno y el análisis del por qué.

·         Costos por adquisición, cuáles fueron los costos por adquisición de nuevos clientes y cómo estos podrían afectar los presupuestos a desarrollar.

Esta información debemos plasmarla de dos maneras:

a)      Breakdown por mes, exponiendo cuáles fueron resultados para entender mejor el comportamiento de nuestra audiencia.

b)      Breakdown por campaña, para analizar de manera puntual las acciones tomadas en conjunto con el departamento comercial y saber cuáles fueron las más exitosas y por qué.

Una vez relevada toda esta información, de manera a que nos ayude a tomar mejores decisiones (comparaciones, gráficas y Excels) nos servirá de plantilla de control para obtener un mejor comparativo versus nuestro histórico y también la plantilla para registrar nuestros esfuerzos desde principio de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.