¿Cómo planificar mi 2019 digital?

(Por Luis Améndola - CEO | DIMA Digital Marketing Academy) De cara al nuevo año, las empresas buscan adelantar su gestión mediante planes comerciales y marketing para lograr mejores retornos sobre sus inversiones.

Image description

Unamos fuerzas

¿Qué mejor que un nuevo año para crear y fortalecer relaciones? Los departamentos de marketing y dirección comercial deberían desarrollar la planificación de marketing digital para determinar cuáles serán los objetivos a lograr.

En resumen, un SLA (Service Level Agreement) o Acuerdo de Servicio es el instrumento que dictará ciertos parámetros para optimizar los procesos de ambos departamentos.

¿Qué debemos definir?

Objetivos: cuáles son los objetivos de comunicación y comercial, y cómo trabajarán en conjunto para lograrlo.

Indicadores de gestión: cuáles son los indicadores que determinan el éxito de nuestra gestión.

Data: qué información compartirán los departamentos entre sí para ayudar lograr las metas individuales y colectivas.

Dentro de esta labor, el departamento de marketing debería enfocarse en las siguientes acciones dentro del marketing digital:

Revisión del buyer persona, el instrumento con el cual relevamos cuáles son las necesidades y dudas de nuestra audiencia para atenderlas mejor mediante nuestro producto o servicio.

Revisión histórica de activos digitales, es decir una mirada panorámica de todos los esfuerzos de marketing y cuáles fueron los resultados en:

·         Alcance, incluyendo el porcentaje de cobertura sobre el público objetivo que definimos y los costos que incurrimos en llegando a ese porcentaje.

·         Reproducciones de video, y sus porcentajes de visualización para determinar qué tipo de contenido tuvo mejor éxito y así informar la generación de contenido para el próximo año.

·         Tráfico a nuestra web, cuáles fueron los referentes que generaron mejores conversiones y los costos asociados.

·         Performance landing pages, cuáles fueron las páginas comerciales con mayor retorno y el análisis del por qué.

·         Costos por adquisición, cuáles fueron los costos por adquisición de nuevos clientes y cómo estos podrían afectar los presupuestos a desarrollar.

Esta información debemos plasmarla de dos maneras:

a)      Breakdown por mes, exponiendo cuáles fueron resultados para entender mejor el comportamiento de nuestra audiencia.

b)      Breakdown por campaña, para analizar de manera puntual las acciones tomadas en conjunto con el departamento comercial y saber cuáles fueron las más exitosas y por qué.

Una vez relevada toda esta información, de manera a que nos ayude a tomar mejores decisiones (comparaciones, gráficas y Excels) nos servirá de plantilla de control para obtener un mejor comparativo versus nuestro histórico y también la plantilla para registrar nuestros esfuerzos desde principio de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)