¿Cómo transformaron la producción familiar de quesos en una empresa exitosa?

(Por LF) La ganadería lechera y la producción de quesos es el sustento de numerosas familias rurales en nuestro país. Este es el caso de Lácteos San Cristóbal, una empresa familiar que empezó desde abajo y que actualmente produce y comercializa semanalmente 10.000 kilos de queso de excelente calidad. Unos 5.000 kilos de queso Paraguay y otros 5.000 kilos de variedades como dambo, muzzarella, ricota, magro (light), provolone y parmesano son vendidos y distribuidos a minoristas, mayoristas y supermercados a nivel nacional.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Empezamos más o menos hace 20 años, cuando mi familia llegó a Paraguay desde Brasil, yo tenía cerca de siete años cuando mis padres iniciaron la producción de quesos, ellos mismos lo hacían. Recuerdo que había muy poca leche, todo era muy precario y muy sacrificado. Juntábamos la leche que producían las vacas de un vecino, era todo manual, muy sufrido. Así lentamente arrancamos y empezamos a vender unos kilos, luego, de a poquito, fuimos aumentando la producción”, contó a InfoNegocios, Diego De Salles López, propietario del negocio junto a su hermano y su madre.

Detalló que actualmente, 20.000 litros de leche por día son destinados a la producción de los diferentes tipos de quesos. "Fabricamos semanalmente 5.000 kilos de queso Paraguay que son comercializados y distribuidos entre mayoristas, minoristas y también en supermercados. A veces varía de acuerdo a la cantidad de pedidos que tenemos, pero todo lo que se fabrica, se vende en su totalidad en la semana, no dejamos nada en stock”, aseguró.

“Contamos con un tambo lechero que este año instalamos y también compramos la leche de los productores de la zona, luego la acopiamos y hacemos los quesos”, explicó.

De Salles afirmó que la demanda de los productos es elevada, “tenemos muchos pedidos, además del queso Paraguay, también producimos queso dambo, muzzarella, ricota, magro (light), provolone y parmesano. El queso Paraguay lo vendemos a G. 19.000 el kilo a minoristas y a G. 18.000 a mayoristas. En promedio vendemos entre todas las variedades cerca 10.000 kilos semanales”.

El joven empresario de 28 años, comentó que la familia cuenta ya con dos empresas, Lácteos San Cristóbal y Quesos Paraguay D&D, ambas son el fruto del arduo trabajo de años y de la inversión de capital que han ido realizando para mejorar e incrementar el negocio.

“El establecimiento de San Cristóbal se encuentra en Alto Paraná, cerca de Naranjal, el otro está ubicado en Katueté, departamento de Canindeyú y nuestro centro de distribución está en San Lorenzo, nos están yendo muy bien”, destacó.

Por último, manifestó que considera la producción de quesos como un rubro muy rentable, “solo que a veces nos vemos muy perjudicados por los productos que entran de contrabando desde los países vecinos, a la industria nacional le genera muchísimas pérdidas esta situación. Este año tuvimos que bajar el precio del queso Paraguay prácticamente al costo, para ir sacando bien los productos, pero por suerte seguimos teniendo buenos ingresos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.