Compañía argentina de gestión de negocios amplía horizontes y llega a Paraguay

La empresa Finnegans anunció que próximamente iniciará operaciones en Paraguay para ofrecer sus soluciones de software y ayudar a que las compañías del rubro agropecuario, de la construcción, manufactura y otros mejoren su gestión de negocios.

Image description

"Estamos viendo en Paraguay un interés creciente en torno a la innovación y adopción de herramientas tecnológicas en las pequeñas y medianas empresas”, afirmó el gerente comercial de Finnegans, Santiago Hutter. Cabe destacar que aparte de Paraguay, la empresa confirmó que darán apertura de oficinas en Bolivia y Uruguay.  

La experiencia de Finnegans radica en sus casi 28 años de antigüedad dentro del mercado argentino, facilitando la organización y asesorando a empresas de diferentes rubros mediante la creación de plataformas de gestión. Actualmente Finnegans ofrece un programa de partners para organizaciones y profesionales de servicios de tecnología y negocios, un plan de co-marketing para potenciar la inversión en generación de demanda, programa de recompensas y un centro de experiencias compartidas para sus socios comerciales.

“La crisis sanitaria creó duras condiciones para los emprendedores y pequeños negocios, pero también está haciendo que estos se digitalicen y conozcan las nuevas tecnologías. Esto mejorará la productividad y la eficiencia de las pymes”, resaltó Hutter. Además, el vocero de la empresa argentina manifestó que consideran a Paraguay un mercado importante por contar con más de 200.000 empresas, de las cuales 13.000 son medianas y 7.000 son catalogadas como grandes.

“Buen porcentaje del total de empresas en Paraguay están relacionadas con el sector de construcción, agricultura, ganadería y pesca, industrias manufactureras y comercios. Finnegans cuenta con la capacidad de brindar soluciones a ellas”, detalló. Por otro lado, Hutter subrayó que la compañía busca desarrollar su red de socios comerciales en Paraguay para que cada vez más emprendimientos incorporen sus herramientas e incrementen el valor de sus bienes y servicios.

Por último, el vocero de Finnegans destacó la magnitud de una red económica conformada por Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay que suman casi un millón de unidades productivas, según registros oficiales y privados. “Toda esta industria se sostiene principalmente por pequeñas y medianas empresas, que son una importante fuente de empleo en sus respectivas economías”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)