Con esta rutina de ejercicios podés mantenerte en forma sin salir de casa

El Comité Olímpico Paraguayo (COP) puso a disposición de la población el Protocolo de Entrenamiento para el Mantenimiento de la Forma Física que desarrollan los atletas del Team Paraguay, con el objetivo de que deportistas, así como cualquier interesado puedan realizar ejercicios desde el hogar y se mantengan físicamente activos.

Image description

El protocolo está dividido en dos planes, de los cuales te mostraremos uno a continuación, consistente en circuitos de calentamiento, movilidad, core (área que engloba toda la región abdominal y parte baja de la espalda), prevención de lesiones, fuerza, potencia, resistencia, recuperación con automasajes y flexibilidad.

El COP recomienda realizar entre cuatro y seis sesiones de ejercicios a la semana. Cada sesión debe estar compuesta por el calentamiento, un bloque de core, un bloque de fuerza, un bloque de potencia o resistencia y un bloque de recuperación, mientras que los demás bloques son opcionales pero muy recomendado

El primer paso es el calentamiento, debe ser de baja intensidad y durante 10 minutos, cada uno en el tiempo fijado en la imagen.

El Bloque 1 de Core debe ser de intensidad media durante 10 minutos.


 

El Bloque 1 de fuerza debe ser de intensidad alta durante 20 minutos.

El Boque 1 de potencia debe ser de intensidad alta durante 20 minutos.

El Bloque 1 de resistencia debe ser de intensidad alta durante 20 minutos. Tenés la opción de escoger, podés hacer los ejercicios de potencia, los de resistencia, o bien, combinarlos a tu gusto.


 

El Bloque de recuperación posterior a los ejercicios de alta intensidad debe ser de intensidad baja y durante 10 minutos.


El Bloque de flexibilidad (opcional) debe ser de intensidad baja durante 20 minutos.

Podés descargar la rutina completa en este link

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.