Con identidad nacional emerge la industria del gin abriéndose camino a mercados internacionales

(Por BR) El sector de las bebidas premium sigue creciendo silenciosamente, marcado por el auge de productos nacionales —específicamente gin— que buscan conquistar paladares locales y posicionarse en el mercado internacional. El mercado local cuenta hoy con varias líneas de ginebras, entre ellas Dharma, Lynch y Bertoni. Estos productos comparten la historia, la cultura y la apuesta por un consumidor cada vez más exigente.

Image description

Según César Muñoz, gerente general de Armuelle SA, “Dharma Gin inició en plena pandemia y lo lanzamos en 2022 como un símbolo de artesanía y excelencia. Con una presentación impactante y una exquisita selección de tres sabores únicos: Gin Dharma Citrus, Gin Dharma Spicy y Gin Dharma Frutos Rojos”, contó. Años atrás había sido propietario de una destilería de ron, y fue en ese tiempo de pausa obligada cuando resurgió la inspiración para lanzar un producto diferente, con un enfoque claro en la calidad.

“El mayor desafío fue lanzar un producto con altísimas características de calidad para el segmento de mercado al que queríamos llegar”, afirmó Muñoz. El Dharma Citrus posee mango, maracuyá, naranja, toronja y limón; Dharma Spicy, con mandarinas y especias locales; y Dharma Frutos Rojos, donde se destacan las fresas y otros frutos silvestres de la región.

Elaborado a partir de un proceso de destilación en alambique con columna de siete platos, Dharma Gin combina técnica e innovación. Si bien el enebro —ingrediente esencial del gin— debe ser importado por no encontrarse en la región, todos los demás ingredientes son cuidadosamente seleccionados localmente. “La producción inicial es pequeña, pero la capacidad instalada permite escalar hasta 200.000 botellas por año”, añadió Muñoz.

Desde su lanzamiento en 2022, su versión Frutos Rojos fue galardonada con la medalla de plata en los Catad’Or World Spirits Awards 2024 en Chile, mientras que Dharma Spicy recibió el reconocimiento Gran Oro en la Competencia Internacional Bacchus 2025 en España. Estos premios validan la calidad del producto y consolidan a Paraguay como un nuevo actor en el mapa mundial del gin premium.

Otro actor clave en esta revolución del gin nacional es Destilería Legado, fundada por Ariel Felippo, cuya empresa inició operaciones en junio de 2020 y, si bien su foco principal es la producción de ron, la elaboración de gin también ocupa un lugar importante.

Legado produce los gin Lynch y Bertoni. Su base alcohólica es de caña de azúcar, un producto muy ligado a la cultura paraguaya, lo que le otorga un perfil distintivo frente a otros. Los ingredientes principales, con excepción del enebro (que importan de Macedonia en su versión orgánica certificada), son de origen nacional. Esta combinación de identidad local e insumos de calidad da como resultado: Lynch, de perfil cítrico y más tradicional, y Bertoni, un gin herbáceo que además es reposado en cubas de roble, lo que le otorga una complejidad y suavidad particular.

“La diferencia de perfiles también responde a diferentes públicos. Aunque ambos apuntan al consumidor de gin premium, Lynch es más clásico, mientras que Bertoni ofrece una experiencia sensorial menos convencional”, comentó Felippo.

En cuanto a la expansión del mercado, Ariel mencionó que “estamos intentando abrir mercados internacionales, en este momento con Bertoni a Estados Unidos. Si bien aún no tenemos proyecciones exactas de volumen de venta en ese país, seguimos estudiando el mercado.”

Ambas empresas coincidieron en que el mercado de consumo está siendo sostenido. “Tenemos un público más exigente, donde antes tenía solamente un par de opciones más tradicionales, de marcas, ahora se va ampliando la variedad, porque el paraguayo amplía la variedad, porque quiere un producto nacional. Entonces, al darle esa opción, es muy importante. Es muy interesante poder decir: estoy consumiendo un producto de calidad, comparable con cualquier producto internacional”, resaltó Felippo.

Igualmente, para César Muñoz, es importante que este crecimiento esté acompañado por la educación sobre el producto. “Es fundamental enseñar a la gente a consumir gin como corresponde. Cada variedad tiene su forma de servirse y disfrutarse, y eso también es parte de la experiencia premium”, dijo.

Tanto Dharma como Legado representan una nueva generación de productores que entienden que la calidad, la identidad local y la innovación no son excluyentes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".