Con más de US$ 360 millones, Itaipú busca actualizarse luego de su aniversario 50

Según el gerente de actualización tecnológica de Itaipú, Armando Ortiz, la binacional podrá en marcha un plan de US$ 360 millones para que la represa continúe garantizando la producción de energía en los próximos años.

Image description

La presentación fue realizada en el webinar Mirando al 2023: Desafíos del Futuro Energético del Paraguay, organizado por el Bloque Sindical Itaipú Binacional y la Unidad Sindical Central Hidroeléctrica Yacyretá. “Los beneficios de la actualización consisten en garantizar la producción eficiente de energía, la creación de 350 empleos especializados por 14 años y una inversión superior a US$ 360 millones”, comentó Ortiz, quien fue uno de los disertantes.

Asimismo, el gerente mencionó que el plan de actualización tecnológica de Itaipú servirá para aumentar la transferencia de conocimiento profesional entre los que trabajarán en el proyecto. En líneas generales, el plan se compone en la actualización de los equipos y materiales de la unidad generadora de la central hidroeléctrica.

El primer lote de la obra fue adjudicado exclusivamente a los fabricantes del sistema hidroeléctrico (empresas brasileñas) por tener el know how, según Ortiz, sin embargo, existe una inversión de US$ 25 millones que beneficiaría al mercado paraguayo en lo que respecta a la construcción de dos almacenes para alojar a los equipos necesarios para el desarrollo de la fase.

Por otro lado, en el lote dos y tres se actualizarán los equipos auxiliares, equipos de montajes y desmontajes, lo cual requerirá de una inversión de US$ 260 millones en 14 años y desde la gerencia del programa estiman un alto nivel de generación de empleo dentro del mercado paraguayo.

La última parte de la actualización consistirá en la contratación de profesionales calificados por un valor mayor a US$ 100 millones durante 14 años para que operen en ambos lados de la represa.

Contexto post 2023

Otro de los temas tocados durante el conversatorio fue el de las condiciones de Paraguay para la renegociación del Anexo C en el 2023, que estuvo a cargo del vocero del Bloque Sindical Itaipú Binacional, Miguel Testti, quien señaló las fortalezas y debilidades del país.

“Si se negocia la reducción de la tarifa, las Altas Partes Contratantes se repartirán una suma aproximada de US$ 1.000 millones por año. Igualmente, la Ande podrá retirar el 50% que le corresponde a un precio mucho más bajo al actual”, subrayó Testti. No obstante, adelantó que la Ande deberá estar lista para comercializar ese volumen de energía.

“Tendremos que trazar una política de Estado que incluya la reestructuración de la Ande, la resolución de su situación financiera y la modificación de su tecnología”, manifestó. En complemento, recordó que Paraguay continúa con pocos incentivos para la inversión extranjera, lo que representa un déficit ya que se necesita de más industrias que conformen parques empresariales que requieran de la provisión de energía eléctrica.

Por último, recomendó la conformación de un equipo multidisciplinario para acompañar las negociaciones del Anexo C de Itaipú y recordó que con la cancelación del pago la binacional tendrá una reducción de gastos en torno al 55% del presupuesto actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.