Congreso CEA 2021: “Productores, profesionales y estudiantes del rubro están invirtiendo cada vez más en capacitación”

(Por LF) El Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) la 29º edición de su Congreso, denominado Praderas y forrajes, que se desarrolló exitosamente, según Alejandra Chamorro, gerente del CEA, afirmando que cada día son más los ganaderos, profesionales y estudiantes que están apostando por capacitarse. Las charlas aún se encuentran disponibles para quienes no pudieron participar.

“Este año, nuestro Congreso, enfocado en Pradera y Forrajes, se desarrolló de manera óptima. Tuvimos un total de 10 charlas a cargo de 11 disertantes de diferentes países, que nos estuvieron acompañando, los cuales tuvieron a su cargo diversos tópicos. Como oradores estuvieron Pablo Cattani, Darío Colombatto, César Chaparro y Sebastián Riffel, de Argentina; Rafael Tardáguila, de Uruguay; Johann Zietsman, de Sudáfrica; Temple Grandin, de Estados Unidos; y Daniel Bolla, Héctor Garcete, Carlos Cáceres y Manuel Ferreira, por Paraguay”, comentó Chamorro.

Señaló que en ambas jornadas, se logró profundizar sobre toda la temática de praderas y forrajes, como pastoreo, ensilaje, conservación y otros puntos más, así como también se abordaron temas como intensificación de sistemas productivos, bienestar animal, nutrición y sobre las perspectivas del mercado de la carne, tanto nacional como mundial. “Se habló acerca de qué está pasando con la carne, con los precios, cuales son las proyecciones para los próximos meses, cómo impacta el precio de los commodities en la producción ganadera, entre otros aspectos relevantes para el sector”, detalló.

Agregó que durante el simposio se compartieron además, experiencias productivas en formato salidas de campo virtuales, entre ellas a la Estancia Jakukai, sobre formación de campos de tangola en palmares, y a la Estancia La Ponderosa, para conocer la experiencia de la integración de agricultura y ganadería en el Chaco.

 “Tuvimos un gran auditorio con 250 accesos presenciales, es decir lleno total, 130 accesos virtuales y más 2.400 reproducciones, por día. El evento fue transmitido en vivo por Copa TV, sin ningún costo, por lo que la participación fue muy buena”, resaltó.

La gerente manifestó que desde el consorcio se encuentran muy satisfechos con el éxito de este  congreso anual que ya es considerado marca registrada en nuestro país. “Sin duda, el Congreso CEA, es actualmente, el más importante de la ganadería nacional y es por eso que mucha gente se suma en cada edición, porque ya saben lo que van a encontrar, lo último en tecnología, en innovación y en investigación, teniendo en cuenta que cada vez son más los productores ganaderos, profesionales y estudiantes del rubro que están invirtiendo en capacitación y actualización”, subrayó.

Finalmente, indicó que por más de que el evento culminó hace varios días, cualquier persona que no haya podido participar, por algún motivo, aún puede hacerlo, accediendo al material virtual que se encuentra disponible en el CEA. “Todas las charlas quedaron grabadas y se pueden adquirir, con todo el contenido correspondiente y el certificado de participación, incluidos y se pueden visualizar también, las veces que el usuario desee, desde donde quiera y a la hora que prefiera”, concluyó.

Para mayor información contactar al (0976) 135-235 o través de redes sociales del CEA, @cea.paraguay en Facebook y @cea_py en Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.