Congreso CEA: "Sin genética es imposible el mejoramiento productivo"

Así lo manifestó Marcos Pereira, presidente del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), que abordará este año en la edición número 26 de su tradicional Congreso CEA el tema sobre Cría y Mejoramiento Genético, como eje fundamental para el mejoramiento de los índices productivos y el perfeccionamiento de la genética del rodeo de cría. El evento se desarrollará el 5 y 6 de noviembre en el Sheraton Asunción Hotel y se espera la asistencia de 500 personas.  

“Consideramos que el tema de Cría y Mejoramiento Genético nos viene como anillo al dedo porque necesitamos aumentar los vientres a nivel nacional, así como también mejorar los índices de producción de los vientres, el porcentaje de preñez de esas vacas y el peso de destete, todo esto es debido a que la invernada se volvió muy intensiva y cada vez se están terminando en menor tiempo los animales que están en las pasturas, entonces cada vez precisamos más terneros que repongan esa invernada”, explicó el titular del CEA.

Mencionó también que existe un déficit de terneros en el mercado que hace que suban los precios y que la invernada se torne más costosa. “La manera de mejorar esos índices de preñez y peso destete es mejorando la genética. Sin esta es imposible apuntar a un mejoramiento productivo”, aseguró.

Pereira destacó que se está haciendo un excelente trabajo a nivel de las incorporadas de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), porque “cada una de ellas está trabajando arduamente en lo que respecta al posicionamiento de las razas. Están haciendo una estupenda labor con los productores y eso se refleja en la calidad genética que hoy estamos ofreciendo al mercado interno y externo”.

Con respecto al mercado de exportación dijo que Paraguay se encuentra bien posicionado, “estamos con una calidad de carne superior, podemos afirmar que no tenemos envidia de Brasil ni de Argentina, ya que podemos salir a competir con los mejores mercados de carne con nuestra genética. Pero sí necesitamos una mayor promoción para que realmente ingresemos como carne premium al exterior. Lo fundamental es mantener los mercados que ya tenemos ganados, buscar más cupos en la comunidad europea e intentar entrar a Estados Unidos”.

Por último, señaló que el 26° Congreso CEA contará con la participación de reconocidos conferencistas nacionales e internacionales que debatirán sobre genética, sanidad y nutrición animal.

Expertos y sus ponencias

Cómo realizar una recría eficiente de hembras será el tema de Graciela Quintans (Uruguay); Genética y manejo como herramientas para reducir los impactos ambientales, expondrá Roberto Sainz (Estados Unidos); por Brasil, Fernando Nemi Costa, hablará sobre el Sistema boi 777, empezando por la cría; Transformando la cría en un sistema lucrativo, por Diego Palucci y Lucas Silva, estará a cargo del Programa de mejoramiento genético EMBRAPA-GENEPLUS.

Desde Argentina, Darío Colombatto, hablará sobre el Impacto de la nutrición del rodeo de cría sobre la productividad futura; Patricia Zimmer, expondrá sobre Sanidad en rodeos de cría, mermas y enfermedades reproductivas; y Gabriel Otero, tendrá a su cargo el tema 80 años de selección genética en rodeos y planteles adaptados a la ganadería tropical y subtropical.

Entre los especialistas paraguayos se encuentran: Ludovic Capdevielle y Nicolás Angulo, que abordarán el tema Estancia Amapola, experiencias de reproducción y genética de rodeos de cría en la Región Occidental. Asimismo, Gustavo Ruíz y Adolfo Pereira debatirán sobre los Fundamentos y beneficios de acortar el periodo de primer servicio en vaquillas. Experiencia en Estancia Palo Haya.

Por su parte, Fabrizzio Castorino y Marcos Boettner harán la presentación de sus tesis de grado, las cuales resultaron ganadoras del Premio CEA 2018. Al respecto, el presidente Pereira, resaltó la importancia del reconocimiento que “surgió con la idea de promover la investigación en el sector pecuario y dar a conocer al productor las diferentes alternativas y herramientas aplicadas a la actividad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.