Congreso internacional lanzado por ADEC evaluará demandas sociales y su conexión con soluciones innovadoras

La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó el XII Congreso de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, que se realizará el 8 y 9 de setiembre, por primera vez en la modalidad 100% virtual, con la finalidad de compartir buenas prácticas, experiencias y conocimientos.

Image description

Esta duodécima edición del congreso contará con la participación de renombrados disertantes en el área de responsabilidad social empresarial, economía y sostenibilidad. El objetivo de este encuentro es compartir buenas prácticas, experiencias y conocimientos, pero, sobre todo, evaluar las demandas sociales que se deben conectar con soluciones innovadoras en las empresas que buscan un impacto no solo en lo económico, sino en lo social y ambiental.

Esta edición presentada por Visión Banco y Coca-Cola Paraguay, es la primera que se hará de manera 100% virtual, y las fechas de su realización son el 8 y el 9 de setiembre próximos. “Una economía más humana, que ponga a la persona en el centro de actuación, que sea más justa, próspera, inclusiva y sostenible y que aporte valor a la sociedad, es uno de los desafíos que forman parte de la agenda”, adelantaron los directivos de la ADEC.

El evento está dirigido a empresarios, gerentes generales, gerentes de áreas, profesionales independientes, comunicadores institucionales, consultores de negocios, académicos, representantes de organizaciones de la sociedad civil, periodistas, estudiantes, emprendedores sociales, interesados en la economía circular, especialistas medioambientales, sociólogos, economistas, ecologistas, ingenieros industriales, producción sostenible, e interesados en general.

El lanzamiento se hizo a través de la fanpage de la ADEC @ADECParaguay, y contó con la participación de Gloria Ayala Person, presidenta de la ADEC; Darío Colmán, coordinador del Comité de RSE de la ADEC; Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas WWF Paraguay, organización aliada; Ángel Almada, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca Cola Paraguay; y Anahí Vera, subgerente de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicación Interna de Visión Banco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)