Conocida marca de alimentos de origen vegetal se comercializará en Paraguay desde marzo

Fazenda Futuro significa “granja del futuro” y es una línea alimenticia de origen vegetal que busca mantener el sabor y la textura de la carne. En marzo de este año se empezará a comercializar en Paraguay y según el gerente comercial de Cassava S.A., Paul Vallet, el objetivo de traer los productos de la marca es promover la alimentación saludable y responsable con el medio ambiente.


 

Image description

“Hace poco Fazenda Futuro ganó el World Changing Ideas Awards de la firma Fast Company por segunda vez consecutiva, superando a empresas como Disney o Nike. Este premio es otorgado a compañías que buscan aportar algún cambio a nivel global”, comentó el gerente comercial. Para la distribución en Paraguay, Vallet adelantó, que junto a su socio Sebastián Zaldivar, lograron que Cassava S.A. cierre contratos con grandes cadenas de supermercados y minimercados como Biggie Express.

Además, el vocero sostuvo que brindarán un trato especial a los restaurantes y bares que contactaron con la empresa hace tiempo cuando se enteraron de que los productos de Fazenda Futuro iban a comenzar a venderse en el país. Entre los locales gastronómicos que utilizarán la carne de origen vegetal de la marca están Negroni, TGI Fridays y La Guitarrita.

“Teniendo en cuenta que Negroni está ubicado en la terraza del Hotel Dazzler, la afluencia de gente extranjera en el local es de una significancia importante. Aparte, en Paraguay hace tiempo existe la tendencia de abandonar el consumo de carne animal”, explicó Vallet sobre los motivos que tuvo la empresa para negociar la importación de la marca. Por otro lado, reveló que ya se concretaron importaciones de prueba para conocer las reacciones de los consumidores y los resultados fueron suficientemente alentadores.

Entretanto, Vallet destacó que en un principio creía que los jóvenes menores de 25 años serían los que preferirían consumir carne vegetal, no obstante, en los resultados de las pruebas observaron que el target es mucho más amplio e incluso se extiende desde jóvenes de 18 años hasta adultos de 68 años. Asimismo, el gerente indicó que Cassava S.A. está adoptando como enfoque comercial la responsabilidad con el medio ambiente, por lo que comenzaron a traer al país alimentos similares a los producidos por la mencionada firma.

Cabe resaltar que Fazenda Futuro es una empresa brasileña nueva en el mercado internacional y Cassava S.A. es una compañía paraguaya de importación y exportación que fue fundada nada más el año pasado.

Así será el menú
Luego de consultar con los clientes y potenciales clientes de Cassava S.A., Vallet declaró que tras la llegada de Fazenda Futuro a Paraguay muchas empresas gastronómicas ofrecerán a sus comensales empanadas de carne de origen vegetal, pastas, pizzas, chorizos e incluso soyo elaborados con carne vegetal molida. “Los que probaron primero el producto quedaron encantados y se pusieron a innovar en platos ya tradicionales de la alimentación paraguaya como las lasañas, soyo, ñoquis y guiso”, apuntó. 

Actualmente, Fazenda Futuro es comercializado en varios países como EEUU, Uruguay, España, Holanda, Dubai, Alemania, Reino Unido y desde marzo en Paraguay. Los interesados podrán conseguir el producto en Biggie Express, Todo Carne, Stock, Superseis y otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.