Conrado Kiener: “Encarnación alcanzará su máximo potencial en 2025 con el apoyo del Gobierno”

(Por LA) Encarnación, la Perla del Sur, cierra el 2024 con una sensación mixta, un año desafiante, pero lleno de pasos importantes hacia la recuperación económica y turística tras los efectos de la pandemia y la crisis económica en la región.

Image description

Con un comercio que empieza a recomponerse y una transformación hacia un destino clave de eventos deportivos y culturales, la ciudad encara el 2025 con nuevas esperanzas y un horizonte lleno de oportunidades.

Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación, calificó el año como un período de intensa gestión y recuperación parcial. Aunque el turismo de compras comenzó a reactivarse, impulsado por una coyuntura económica más favorable en Argentina, la ciudad aún enfrenta desafíos estructurales y financieros.

“Estamos contentos, pero no satisfechos. Encarnación depende en gran medida de los compradores extranjeros y la pandemia dejó un bache financiero profundo. Sin embargo, somos optimistas. Gestionamos créditos con el Gobierno Nacional para recomponer la economía del comercio local, y estamos seguros de que el 2025 traerá mejores oportunidades”, expresó Kiener.

Aunque se vislumbran avances, advirtió que aún queda mucho por hacer. Encarnación sigue enfrentando los efectos de las devaluaciones de las monedas regionales y la competencia económica que impacta el flujo del turismo de compras. Durante gran parte del 2024, los bajos precios de los combustibles en Argentina atrajeron a paraguayos a cruzar la frontera, limitando el ingreso de divisas a Encarnación.

“El comercio encarnaceno necesita medidas de apoyo concretas. Estamos gestionando créditos para reactivar el sector y fortalecerlo, pero dependemos también de políticas nacionales que impulsen nuestra competitividad. Encarnación tiene características únicas en el país; aquí, el impacto de la pandemia fue doblemente grave por el cierre del Puente San Roque, que frenó el turismo de compras y afectó directamente al comercio”, subrayó Kiener.

Uno de los cambios más destacados en el 2024 fue la diversificación de la oferta turística. Históricamente conocida por sus playas, su carnaval y el turismo de compras, Encarnación está apostando ahora por el turismo de eventos como motor de crecimiento. Pablo Leiro, presidente del Itapúa Convention & Visitors Bureau, destacó que la ciudad se ha convertido en sede de competencias internacionales que atraen a visitantes de toda la región.

“Encarnación no solo depende del turismo argentino; hemos trabajado en buscar nichos nuevos, como eventos deportivos. Este año tuvimos el Sudamericano de Vela, que colmó toda la hotelería. El 2025 será aún mejor, con el Campeonato Mundial de Rally como protagonista, además del Panamericano Junior y los carnavales. Esto nos posiciona como un centro regional de eventos y no solo como un destino estacional”, destacó Leiro.

El rally, que tendrá su epicentro en Encarnación, ya ha generado una ocupación hotelera del 100%, lo que ha llevado a buscar opciones alternativas como alquileres de casas, posadas y alojamiento temporal. Además, otros eventos, como el triatlón y congresos internacionales, han ampliado la temporada turística más allá del verano, permitiendo picos de ocupación durante todo el año.

Por otro lado, mencionó que la Ruta 1, que conecta Asunción con Encarnación, será repavimentada en el tramo más crítico, con proyecciones de convertirla en una autopista. Esto reducirá significativamente los tiempos de viaje y facilitará el acceso de turistas nacionales y extranjeros.

Un mensaje de esperanza para el 2025

Encarnación se proyecta hacia el futuro con metas claras: fortalecer su economía a través del turismo de eventos, consolidar la recuperación del comercio y atraer nuevas inversiones. Los líderes empresariales confían en que el trabajo conjunto con el Gobierno Nacional dará frutos y permitirá superar los desafíos.

“Les pido a los empresarios que tengan fe. Desde la Cámara de Comercio, estamos trabajando no solo para nuestros socios, sino para toda la comunidad comercial de Encarnación. No bajaremos los brazos y seguiremos intensificando nuestras gestiones. Estamos convencidos de que con esfuerzo y el apoyo del Gobierno, Encarnación alcanzará su máximo potencial en el 2025”, aseguró Kiener.

Por su parte, Leiro resaltó que Encarnación “vuelve a estar de moda”, con una oferta cada vez más diversificada y un fuerte respaldo del sector privado y gubernamental. “El 2025 será un año histórico para la ciudad. Los eventos, el turismo y las nuevas inversiones nos llevarán a un nuevo nivel”, aseguró.

Encarnación, un símbolo de resiliencia y reinvención, cierra el 2024 con optimismo y una hoja de ruta clara para enfrentar los retos del futuro. La ciudad está lista para brillar y demostrar que su potencial no tiene límites.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.