Consumo inteligente: los inmuebles son buena alternativa para generar ingresos

Es posible que el concepto de consumo inteligente haya sido difundido considerablemente como una alternativa para aumentar el ahorro, no obstante, existen lineamientos genéricos que son necesarios comprender para que la actividad pueda lograr su cometido.

Image description

"En mi perspectiva, la primera decisión que debemos tomar para practicar el ahorro es adherirnos al argumento clásico del ahorro: Guardo lo que deseo ahorrar y en función a lo que me queda cubro mis necesidades", explicó el CEO de Fortaleza, Francisco Gómez, quien además recordó que aquellos gastos destinados al lujo deberían formar parte de la última línea de consumo.

Para Gómez, es importante saber diferenciar entre la inversión y el ahorro, ya que en cierta forma existe una delgada línea que las separa. "Inversión es todo lo que nos puede generar un revalúo, como por ejemplo las propiedades, los terrenos, los inmuebles y las colocaciones en el mercado financiero", detalló.

En el caso de los inmuebles -donde Fortaleza posee su expertise-, Gómez consideró que los inmuebles podrían considerarse como un consumo, sin embargo, históricamente funcionaron como inversiones porque pueden usufructuarse para generar un revalúo 

Los inmuebles y el consumo inteligente mantienen bastante relación, ya que esta modalidad o hábito consiste en que las personas aprovechen el momento y la oportunidad para obtener un beneficio en términos de precio. Aparte, permite que en el corto plazo se cubran necesidades básicas y a la larga obtener más lujos "innecesarios". Los ahorros de inversión inmobiliaria categóricamente son uno de los caminos que se pueden tomar para mantener el consumo inteligente. 

"No podría tirar un porcentaje exacto de lo que se tiene que destinar al ahorro porque mientras más grandes son los ingresos, probablemente el consumo en términos porcentuales es menor", opinó Gómez. Entretanto, el CEO de Fortaleza enfatizó que lo importante es iniciar el hábito del ahorro porque todos estamos sujetos a diferentes tipos de contratiempos. 

"Hay que crear un fondo de reserva porque no siempre estaremos sanos o con todas las necesidades cubiertas o sin cosas descompuestas. También es importante que esas reservas se mantengan ordenadas", indicó. El principal impacto de tener los ingresos y los egresos ordenados, según Gómez, definitivamente es la tranquilidad para tomar decisiones.

"Para conseguir la creación de un fondo de reserva hay que construir. Lo recomendable es registrar todo lo que uno gasta y con el tiempo uno gana mayor conciencia", manifestó. 

Se cambiaron las prioridades

En lo que respecta a la realidad modificada por la pandemia, Gómez reveló que lo que ocurrió fue que las prioridades, en términos de consumo, cambiaron. "La situación que tuvimos priorizó la inversión y la liquidez, esto no quiere decir que un modelo de administración de gastos sea mejor que otro, solo que las cuestiones inesperadas nos volvieron más inseguros", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.