Contactless: ¿Por qué revolucionará los sistemas de pago en Paraguay?

Con casi 7 millones de teléfonos móviles en funcionamiento, Paraguay se convirtió en el escenario ideal para la implementación de la tecnología contactless, que consiste en el pago de operaciones, con tan solo acercar el teléfono móvil al POS, sin tener la necesidad de sacar la tarjeta física.

Image description

“Nos encontramos en un momento histórico en la industria de medios de pago de Paraguay, lanzando un producto que transformará la experiencia de pago desde el punto de vista del consumidor, que tiene una tarjeta de débito o crédito, así como desde el punto de vista de las empresas, porque es un producto que permitirá pagar las operaciones de forma más rápida, conveniente y segura”, explicó Gabriela Renaudo, country manager de Visa Cono Sur.

Este producto es una aplicación desarrollada en conjunto entre Visa, Bancard y 10 entidades financieras, con certificación oficial de la compañía norteamericana. Además, detrás de Brasil, Paraguay es el segundo país que ofrece este novedoso sistema en la región.

“Lo que permite es que puedas utilizar mediante la tecnología contactless, cualquiera de las tarjetas visas que tengas en tu billetera (app). Si vos tenías una tarjeta en tu billetera que era contactless, podías acercarla a un POS y pagar, pero solo con esa tarjeta, y con el resto tenías que insertarla en el equipo”, explicó Renaudo.

Pero ahora, tanto las tarjetas de débito o crédito de cualquiera de estas emisoras, podrán ser registradas en la billetera y con tan solo acercar al POS –existen unos 40.000 en el país– de la Red Infonet, ya se recibirá la información de la tarjeta seleccionada. Además, en compras menores a los G. 150 mil, el sistema no requerirá la introducción de claves.

“Hay una alta penetración de teléfonos móviles en Paraguay, algo que es fundamental para la aplicación de este sistema. Los teléfonos tienen que contar con el sistema operativo Android, y otro factor que facilita la inmersión, es que casi el 80% de los POS que se utilizan sirven para la implementación de la tecnología contactless”, afirmó Renaudo.

Contacto continuo

Según una encuesta de la Senatics, el 90% de los paraguayos cuenta con smartphones, existe un promedio de 3 smartphones por hogar y casi el total de los encuestados mencionó que revisan su teléfono constantemente, lo que indica que esta tecnología se adaptará al país, señaló Gloria Ortega, directora de Bancard.

“Va a haber una alta adopción de las personas, con este nuevo sistema de pago por medio de la billetera digital, porque va a ser sumamente fácil abonar las compras, y por el lado del POS, también venimos trabajando para simplificar el trabajo de las cajeras, porque cuando se cargan todas las consumiciones o compras en la cuenta, sale el monto final y con solo acercar el teléfono, ya se realiza la lectura y posterior aprobación”, recalcó Ortega.

La alta población joven y los altos estándares de seguridad serían los otros factores por los cuales este sistema tendría un gran potencial en el mercado, añadió Ortega.

Seguridad

“Las tarjetas cargadas en la billetera están tokenizadas, es decir, tienen un token que cada vez que pagás una compra, el mensaje de pago que transmite no es el número de la tarjeta que tenés cargada, sino que es un token, una especie de cuenta digital, que solo se transmite en esa transacción y está relacionada al IP del teléfono. Con eso se crea una capa extra de seguridad”, indicó Renaudo.

Incluso, si en algún momento se extravía la tarjeta física, igual es posible seguir utilizándola a través del dispositivo móvil, y en el caso de que se pierda el dispositivo, se utilizará la tarjeta, confirmó Renaudo.   

Plus

Visa junto con HST Software Solutions desarrollaron esta billetera de marca blanca que permite que los bancos emisores puedan personalizarlas con sus marcas.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.