Costanera Shopping en la dulce espera con apertura parcial de tiendas y sectores hasta inauguración oficial en mayo

Costanera Shopping, el primer centro comercial de Encarnación, abrió parcialmente sus puertas en febrero, iniciando su despliegue con marcas gastronómicas en la explanada principal. El proyecto está enmarcado como centro comercial con oficinas corporativas y centro gastronómico.

Image description

“El puntapié inicial fue necesario para que los habitantes y visitantes de Encarnación puedan disfrutar de un nuevo punto de encuentro con amigos y familia”, expresaron los directivos.

Asimismo, indicó que entre marzo, abril y mayo se llevarán adelante aperturas parciales de marcas y sectores del shopping, como cines, patio de comidas y marcas de indumentaria.

“En el mes de mayo nos propusimos finalizar esta etapa de aperturas parciales para celebrar con toda la ciudad una inauguración general de Costanera Shopping”, agregaron.

La obra está compuesta por seis pisos de locales comerciales, modernos cines, restaurantes gourmet, entretenimiento. Además, sobre el shopping se erige una torre de 12 pisos con oficinas corporativas.

Costanera Shopping se halla en la Avenida Costanera y Ángel Ramón Samudio, muy cerca de las playas Mboi Ka’e y San José. Para fines de julio concluiría la Torre Corporativa y Costanera Shopping. La empresa desarrolladora es AGB Constructora SA.

“Estamos creando más de 100 puestos de empleo en la operativa diaria del shopping, sin tener en cuenta lo que cada marca incorporaría. El impacto en la ciudad en capacitación y crecimiento de puestos de trabajo es algo muy importante y significativo. Soñamos con seguir sumando para que los jóvenes y profesionales sigan apostando a Encarnación”, reconocieron.

Características

La Torre de Parking de 10 pisos, junto con el subsuelo, cuenta con 500 cocheras para autos; 22 cocheras para motos y 20 bauleras. Esta dependencia cuenta con dos ascensores.

El centro comercial alcanzará un área de 43.000 m2 de superficie total de construcción; 10.000 m2 de área bruta locativa; 75 locales comerciales, un parque de juegos infantiles; stands; oficinas ejecutivas y complejo de cines.

El Eco Executive Center Office tendrá 40.600 m2 de construcción, 12 pisos y 72 oficinas. Al mismo tiempo dispondrán de oficinas con modalidad coworking, con dos salas de reuniones, dos kitchenettes y dos workcafés.

“Estamos enfocados en finalizar este proyecto y adecuarnos a lo que como sociedad y consumo necesita la ciudad. Somos el primer shopping y comprendemos la responsabilidad que eso conlleva. Tenemos mucho por mejorar y aprender para hacer de este proyecto un atractivo importante en el país”, remarcaron.

La obra cuenta con la más avanzada tecnología y los más altos estándares de calidad, ingreso controlado de personas, dos ascensores panorámicos y 11 escaleras mecánicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.