Cranea Música: “Desde nuestro nacimiento siempre nos pareció fundamental abordar acciones de formación”

Cranea Música 2020 es una iniciativa del sello de distribución digital Planea Música que consiste en un ciclo de talleres dirigidos a interesados en aprender sobre nuevas formas de producción y difusión de contenido musical, de la mano de reconocidos profesionales del ámbito internacional.

Image description

Planea Música nació en 2017 como un sello de distribución digital, pero en estos casi cuatro años trabajamos mucho en Iberoamérica a través de ferias y mercados de música. Desde nuestro nacimiento siempre nos pareció fundamental abordar acciones de formación”, expresó el director de Planea Música, Lucas Toriño. En línea con las actividades de formación, Planea Música organiza Cranea Música, un webinar disponible para 11 países de Iberoamérica y EE.UU., al se accede a través de Passline

“Este ciclo tenía que arrancar en marzo, pero se vino la pandemia y tardamos un poco más porque investigamos qué nos convenía más al momento de realizar los talleres bajo la modalidad virtual”, añadió Toriño. La primera charla disponible fue Estrategias de Marketing Digital, brindada el martes 7 de julio por Teresa Navajas, directora de comunicaciones de la agencia Charco.

“El primer taller tuvo muchísima repercusión y participación de interesados de Uruguay, México, España, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. Esto se dio gracias a que nuestros aliados de cada país cooperaron con la difusión”, subrayó. La primera charla sigue disponible para los interesados por dos meses, por ende, al realizar el pago se puede acceder a la plataforma.

Siguiente encuentro

El martes 14 de julio la charla será Desarrollo Digital de Contenidos Musicales, dirigida por Nicolás Madoery, que se desempeña como estratega musical y consultor en la empresa de música 432 Hertz de Buenos Aires. El siguiente taller está fijado para el 21 de julio y contará con la presencia de la ganadora del Grammy Latino, Marta Gómez, para encargarse de la charla Canciones y Otras Cosas. 

El último taller se dará el 28 de julio y abordará Cómo Crear un Podcast, de la mano de Betto Arcos, periodista musical y cronista de la BBC. Cada taller cuesta G. 40.000 y el paquete completo G. 100.000 y pueden inscribirse en la plataforma https://www.passline.com/home

Cranea Música tiene el impulso de inversiones de la Secretaría de Cultura gracias a un fondo que ganamos. También tuvimos aportes de la Fundación Itaú y la Entidad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes del Paraguay”, finalizó Toriño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)