Creada por tres mujeres: Panambi Recicla procesa 11 toneladas de residuos orgánicos al mes

Renate Díaz Gill, Cathy Kelly, y Mariela Sole, son las tres mujeres que, en 2019, se animaron a iniciar su propio emprendimiento: Panambi Recicla. Bajo el lema “La solución a tus residuos orgánicos”, trabajan para el cuidado del medioambiente mediante la venta de composteras y recolección.

Image description

“Nosotras fundamos la empresa en 2019 porque queríamos hacer algún emprendimiento sobre la basura, ya que vimos que los residuos orgánicos son muchos y al no ser gestionados adecuadamente, contaminan el medioambiente”, explicó Renate Díaz.

Es así que estas tres mujeres emprendieron rumbo a Colombia, uno de los proveedores más grandes de composteras, de donde trajeron algunas unidades para comenzar el compostaje. 

“En Asunción se generan a diario 300 toneladas de residuos. Ofrecemos el servicio de recolección de residuos orgánicos de nuestros clientes, que actualmente son 25, en su mayoría restaurantes. En 2023 recolectamos 130 toneladas de residuos orgánicos, equivalente a 121 toneladas de CO2 que se dejaron de emitir gracias a nuestro trabajo”, indicó.

Además, comercializan composteras personales, cuyo costo es de G. 1.600.000. “Vendemos entre cuatro y seis composteras por mes, por lo que podemos decir que, de esta manera, ayudamos a propagar el trabajo de darle una disposición final adecuada a los residuos en los hogares”, consideró.

Aunque el servicio de recolección y compostaje inició de manera gratuita en 2019, hoy tiene un costo y en dos planes.

El plan Mariposa está pensado para locales gastronómicos y comedores con un punto de generación de residuos orgánicos. Su costo es de G. 850.000. Mientras que el plan Papillón es ideal para edificios de departamentos, barrios cerrados u oficinas con varios puntos de generación de residuos orgánicos. A partir de G. 805.000, y más G. 65.000 por punto de generación.

“Si bien nuestro local de ventas se encuentra en el barrio Los Laureles de Asunción, nuestra planta de compostaje se encuentra en Limpio. Allí procesamos 11 toneladas de residuos al mes”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.