Crean Fondo de Garantía para la Mujer: pretenden facilitar acceso a crédito a 70% de las emprendedoras

El Fondo de Garantía para la Mujer (Fogamu) se creó oficialmente y su objetivo es que las mujeres puedan acceder a créditos, para así aumentar su participación en la economía. Sobre todo, teniendo en cuenta que 7 de cada 10 mujeres que piden un crédito, no pueden acceder al mismo.

Image description

Esto se dio mediante un acuerdo de donación para el Fogamu, que consiste en US$ 5 millones, a través del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) y el Fondo de Cooperación Internacional y Desarrollo (Taiwán ICDF). El fondo será administrado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

De este modo, pretenden estimular la inclusión financiera y empoderamiento económico mediante facilidades que mitiguen los riesgos percibidos por las instituciones financieras al respaldar empresas lideradas por mujeres. De acuerdo con Teresa de Velilla, presidenta de la AFD, este esquema de garantías facilitará una solución al 70% de las mujeres que hoy no acceden al crédito para sus emprendimientos.

Los montos garantizables van desde G. 1 millón hasta G. 1.600 millones, pudiendo así respaldar a microempresarias hasta a empresas de mayor porte que requieran fondos para inversión o capital operativo.

De acuerdo a un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 7 de cada 10 mujeres que piden un crédito, no pueden acceder al mismo, lo cual sucede no solo en Paraguay, sino que es un denominador común en toda Latinoamérica.

“El grave problema de los nuevos emprendimientos es como el huevo y la gallina; no tenés antigüedad como para explicar que podrías pagar un préstamo, entonces no te lo dan. Pero el primer motivo por el cual fracasan los emprendimientos es porque no tienen capital suficiente”, afirmó Josefina Bauer, directora de Nauta, presidenta de Sistema B Paraguay y socia fundadora de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy).

Agregó que las mipymes necesitan acceder a capital sin tanta burocracia, y el mayor deseo es que sea más fácil abrir empresas, así como facilidades para el pago de impuestos.

En cuanto a la presencia de la mujer en los emprendimientos, de acuerdo a un estudio realizado por Nauta, hay por igual hombres y mujeres en roles de liderazgo.

Sin embargo, Bauer consideró que a medida que va aumentando el tamaño de las empresas por facturación, número de empleados y antigüedad, los hombres están más presentes que las mujeres. Para la directiva hubo avances en lo que concierne a emprendedores y emprendedoras de empresas que están apareciendo.

“Cada vez son más las mujeres que emprenden y hacen algo por pasión y por las ganas, para ganar dinero”, dijo. “Creo que en la pos pandemia, el gran desafío es aprender a lidiar con los chicos que están trabajando, con las frustraciones. Es necesario estimular a la gente, que vuelvan a amar su trabajo. Volver a reencontrarse con el propósito que tienen las empresas, más allá del tema género”, consideró.

Visión 2023

Según Bauer, este año fue mejor que los anteriores y claramente crecieron algunos rubros que volvieron a sus niveles anteriores de facturación.

“Hay empresas que terminaron creciendo incluso posterior a la pandemia, no solo en Paraguay, sino a nivel de Latinoamérica, según un estudio que hicimos de resiliencia empresarial”, expuso.

Posteriormente, manifestó que el 2023 será un año electoral y eso detiene el dinamismo, ya que hay mucha expectativa, ciertos temores de qué va a pasar hasta que terminen las elecciones. Y después todo, poco a poco, vuelve a la normalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)