“Creatividad sin bullshit”: Ricky Ovelar lanza Sangre .Agency

(Por CreativoRoga) Nace Sangre.Agency: “Una agencia de creatividad que cree en el poder de las ideas como multiplicador de riquezas. Así, sin tantas vueltas”, reza el manifiesto de Sangre .Agency, el nuevo desafío de Ricky Ovelar, ésta vez al frente de la operación.

Image description

CreativoRoga dialogó con el creativo, el primer paraguayo en ganar un Cannes Lions.

Ricky, ¿qué te motivó a crear Sangre .Agency, y por qué eligieron el nombre? ¿Qué representa para Ustedes #CreatividadSinBullshit?

Esta nueva aventura viene, primero que nada, por el amor que le tengo a esta profesión. En 16 años de carrera, 8 de los cuales tuve la suerte de trabajar a nivel internacional, tanto en Argentina como USA, viví muchísimas experiencias geniales, donde aprendí y crecí un montón y pude ver de primera mano cómo se manejan marcas a otro nivel, con otro impacto.

Pero en el camino, también me tocó vivir cómo se perdió un poco el norte de lo que hacemos y el valor que traemos a la mesa como publicitarios, en una industria que últimamente se enamoró de hablar de su fin y donde parece que sólo sabemos ver lo malo.

Esto sumado a que pude ver de primera mano cómo gente muy talentosa huía sin mirar atrás de las grandes estructuras que están cada día más rígidas, que parecería están perdiendo la magia de lo que es ser una agencia de publicidad, donde manda la gente del Excel y los que realmente generan valor con sus ideas pasan a segundo plano.

Por todo esto quise crear un lugar donde la gente con talento creativo se vuelva a entusiasmar con esta profesión y donde podamos vender eso que sabemos hacer muy bien y que las marcas necesitan más que nunca: ideas, ideas y más ideas.

En cuanto al nombre, nos gustó porque es una palabra sencilla pero con mucho impacto, que viene cargada con muchos significados interesantes detrás. Para nosotros es volver a lo más básico, a eso que nos mueve y de alguna manera, es cumplir el mismo rol de este vital líquido, que es el de movilizar el oxígeno por todo el cuerpo, ya que creemos que venimos para hacer lo mismo en el país, darle un nuevo oxígeno a la publicidad paraguaya, un nuevo oxígeno a las marcas.

Y nos posicionamos desde la creatividad sin bullshit porque sencillamente creemos que hay una manera diferente de hacer las cosas, una forma más simple, humana y sin tantos filtros innecesarios, así, sin tantas vueltas. Por eso, en Sangre.Agency derribamos las barreras entre los que crean en la agencia y los equipos de marketing de las marcas, haciendo que la relación sea lo más fluida posible.

Estás abriendo una agencia en plena retracción económica local y en un momento donde el mundo debate el rol de las agencias y su futuro, ¿cómo creés que las agencias pueden seguir generando relevancia en este contexto?

Si bien es cierto que la economía no está en su mejor momento, también es cierto que son los formatos desactualizados e inflados de agencias, que están cargados de intermediarios que finalmente no suman al producto creativo final, los que terminan sufriendo más este tipo de contextos. Pero para nosotros, que tenemos un formato de agencia más pequeño, y nos expandimos de acuerdo al proyecto a través de una red de colaboradores locales e internacionales, este momento en la economía es una oportunidad interesante.

Nuestra filosofía en ese sentido es muy sencilla, invertimos la mayoría de nuestros recursos en el talento creativo, sea interno o externo y todo lo que no sume realmente al core business de la agencia, que es la creatividad, lo tercerizamos. Porque entendemos que hoy en día las marcas no compran una oficina llena de gente, sino compran ideas que generan impacto, ideas que puedan mover su negocio y aumentar sus riquezas.

Y con respecto a la relevancia de las agencias de publicidad hoy en día, creo firmemente que si volvemos a encontrar nuestro norte y a confiar en lo que hacemos, es el momento más interesante en la historia para trabajar de esto y mirando al futuro creo que nunca van a faltar marcas que necesiten contar su historia.

Por eso, en estos tiempos en donde todos ven a la data como el santo grial, desde Sangre.Agency volvemos a poner bien en alto la bandera de la creatividad, que es lo que realmente genera diferenciación para las marcas. Porque al final del día, si todos tienen acceso a las mismas herramientas tecnológicas, es la gente y sus ideas lo que logra generar un cambio, un crecimiento.

Hay una frase genial de Fernando Machado, Chief Marketing Officer de Burger King, que dice que “La creatividad es el modelo de negocio más rentable” y nosotros, nacimos para comprobarlo.

 ¿Podés comentarnos algo sobre el/los primer/os proyecto/s de Sangre.Agency?

Actualmente estamos trabajando en la primera campaña para Quinta do Morgado, que es una marca a la que queremos mucho ya que entiende el poder que la creatividad trae a la mesa y con la que ya trabajamos muy bien en el pasado, por eso es un honor que se hayan atrevido a subirse a este proyecto desde el vamos. Y a la par, estamos trabajando en el lanzamiento de una marca de gimnasios que revolucionará el mercado paraguayo, de la cual no podemos dar muchos detalles aún, pero es un proyecto con el que estamos muy entusiasmados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.