Crece el ecommerce en Latinoamérica: 80% de los consumidores consulta en internet antes de concretar la compra

El comercio electrónico tiene una tasa de crecimiento de 30% a 60% en América Latina y Asia, que son líderes en la implementación de plataformas para comprar o vender productos y servicios. Esta tendencia se mantendrá durante los próximos cinco años, según indicó Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y especialista en comercio digital.

Image description

“En algunos países más maduros de América Latina, como Brasil, Argentina, Chile, Colombia y México, estamos hablando del desafío de los 2 dígitos, eso significa que las ventas del canal online ya tienen un 10% de participación. En Estados Unidos se tiene una participación del 12%, es decir, que este porcentaje del comercio tradicional pasa por el comercio electrónico”, aseguró.

Esto quiere decir que existe un crecimiento excepcional en comercio digital, y las principales beneficiadas suelen ser las pequeñas y medianas empresas, que son el motor del comercio en nuestra región, señaló.

“Paraguay tiene una situación particular, al igual que sucede en otros países de la región, y también sucedió en su momento en China, donde el consumidor saltó etapas, pasó de consumir de forma convencional a consumir vía móvil, y eso sucederá en Paraguay si la oferta asume el desafío de motorizar esa demanda. Lo que está faltando es que exista más oferta local, de productos y servicios”, remarcó.

No hay una compañía que no pueda ofrecer sus productos o servicios de forma online, según Pueyrredon, incluso en países con menos desarrollo. Aunque en ocasiones las plataformas no sirven para concretar la venta, ayudan a informar a los clientes sobre lo que necesita, y este termina el proceso en una sede o local de la empresa.

“El eCommerce Report muestra que el 80% de los consumidores latinos, Paraguay incluido, antes de comprar un producto o servicio consultan a través de internet, y terminan comprando en un 50% en los canales tradicionales. Esto sirve para entender que no solamente se puede comprar online, sino que los usuarios pueden tomar la decisión de su compra con las plataformas”, aseguró.

El estudio determina que el consumidor latinoamericano compra por conveniencia, comodidad y precio. Además, está dispuesto a pagar entre un 10% a 15% de más, si la compra la realiza en el plano local, para obtener ventajas como mejores tiempos de entrega o menor costo de courier.

Para los emprendedores o empresarios, el ecommerce ayuda a cruzar las barreras geográficas, llegando a más puntos dentro del mismo país u otros destinos. También posiciona a las empresas al colocar un catálogo de sus productos o servicios a un costo sumamente inferior a la de una tienda física, explicó.

eCommerce Day

“Todos los que estén interesados en entender esta dinámica y quieran saber cómo superar los desafíos para dominar los puntos de ventas y contactos, debería ir a la charla, porque mostraremos los pilares y las claves de las buenas prácticas que uno necesita para ser exitoso al incorporar estos canales”, aclaró.

La cita es el jueves 13 de junio, de 8:00 a 17:30, en el Hotel Sheraton. Más información en el siguiente enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.