Criadores de caballos criollos preparan su Nacional de Otoño y estiman superar los 100 animales inscriptos

(Por SR) La Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP) ultima los preparativos para su tradicional Nacional de Otoño, que se celebrará del 14 al 18 de mayo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso. El evento, que ya lleva más de una década realizándose, se posiciona como uno de los espacios más importantes para la promoción y comercialización del caballo criollo nacido en Paraguay.

Image description

Con entrada libre y gratuita, la exposición concentrará actividades morfológicas, pruebas funcionales y un esperado remate, que contará con 25 lotes entre yeguas, potrancas, padrillos y castrados. Según René Ferreira, secretario de la ACCCP, este año la expectativa supera ampliamente la de la edición anterior. “Ya tenemos 94 animales inscriptos y creemos que vamos a llegar, o incluso superar, los 100”, adelantó a InfoNegocios.

El plato fuerte será el concurso de domadores, programado para el sábado 17, con un atractivo premio de G. 40 millones para los ganadores. Esta actividad se potenciará con la participación de la Ganadera Sofía y la Cabaña Chajha, que sumará su propio certamen bajo las mismas reglas y con un premio de US$ 6.000. En conjunto, ofrecerán una de las pruebas más competitivas de la fecha, sumando no solo montas de alto nivel técnico, sino también un público entusiasta.

Otro punto alto será la jornada de morfología, que se desarrollará el viernes 16, con la presencia del jurado argentino Santiago Tapia, figura destacada del circuito internacional y varias veces jurado en Palermo. Esta prueba evaluará la belleza estructural del ejemplar criollo, con criterios que van desde los aplomos hasta la armonía del conjunto. “Es donde se elige al más correcto, al que representa mejor los estándares raciales”, explicó Ferreira.

A diferencia de la Expo Paraguay, que se celebra en julio, esta exposición está destinada exclusivamente a animales nacidos en Paraguay, lo que, según la organización, le da un carácter más equitativo para los criadores locales. “Acá compiten los caballos que realmente fueron criados y recriados en el país, en nuestros campos, con nuestras condiciones. Es una forma de valorar ese trabajo”, señaló el secretario.

Ferreira también destacó el ambiente familiar y distendido que caracteriza a esta muestra. “Es una expo más tranquila, sin el bullicio de otros eventos grandes, ideal para venir en familia, andar a caballo, aprender y compartir”, dijo. Si bien no se trata de una feria infantil, el espacio resulta amigable para los más pequeños, quienes habitualmente acompañan a sus padres y se vinculan con el mundo ecuestre desde temprana edad.

El evento también refleja el buen momento que atraviesa la raza criolla en el país. La ACCCP cuenta actualmente con alrededor de 120 socios, con nuevos ingresos cada año. En 2025, la asociación cumplirá 50 años, y su meta sigue firme: difundir la raza y abrir más canales de comercialización para los criadores. “Ya tenemos cinco remates privados confirmados este año y dos organizados por la asociación. Eso indica que hay demanda y que el interés por el criollo paraguayo sigue creciendo”, subrayó Ferreira.

Además de su presencia en la Expo Nacional de Otoño, la ACCCP estará presente en la Expo Paraguay, que se celebrará en la sede de la ARP en Mariano Roque Alonso en julio de este año, y en otras ferias del interior a través de sus socios regionales. También se preparan para el Mundial del Caballo Criollo, que se realizará en Uruguay en 2026.

La Nacional de Otoño de la ACCCP es, sin duda, una muestra del avance genético y organizativo de la raza en Paraguay, y una vitrina para apreciar el esfuerzo de quienes apuestan por un caballo versátil, resistente y cada vez más competitivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.