Criadores de Hampshire Down buscan dar un salto en su producción para alimentar escuelas y exportar su carne

En los últimos años, la cría de ganado ovino ha cobrado nuevo impulso en el país. Un ejemplo es la raza Hampshire Down, que logró vender la hembra más cara del país durante la última Expo de Mariano Roque Alonso (G. 103 millones). Los criadores están experimentando para mejorar su linaje, con el objetivo de aumentar la producción y satisfacer la creciente demanda de carne ovina tanto en el mercado nacional como internacional.

Image description

La ingeniera Sofía Balansa, de la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down, mencionó que, aunque la raza fue una de las primeras especies ovinas en Paraguay, su asociación cumplirá apenas cinco años en noviembre próximo. A pesar de su corta historia gremial, la raza ha crecido rápidamente debido a su alta adaptabilidad, precocidad y calidad de carne.

“El Hampshire Down es la raza que los ganaderos eligen hoy por su adaptabilidad, precocidad y aptitud carnicera impresionante. Además, la raza es mellicera, con partos fáciles que dan dos corderos fuertes al año”, sostuvo Balansa.

En cuanto a la demanda, la criadora mencionó que se reunieron con el Viceministerio de Desarrollo Social para planificar un plan piloto que distribuirá platos a base de carne ovina en algunas escuelas de Misiones. Sin embargo, lamentó que aún no tengan la producción suficiente para cubrir todas las escuelas del país.

Entre los principales obstáculos para la raza y la producción ovina en general, Balansa mencionó la falta de vientres reproductores y de un censo ovino que permita tener un mejor registro del ganado y mejorar la genética y calidad de la carne nacional.

A pesar de estos retos, los criadores de Hampshire Down también han estudiado la posibilidad de exportar su carne a Brasil. Aunque la idea entusiasmó a los técnicos extranjeros, la criadora explicó que no lograron cumplir con el gran volumen solicitado por el vecino país.

La creciente demanda de carne ovina demuestra un enorme potencial para los criadores de Hampshire Down y otras razas ovinas, dejando tanto al mercado nacional como internacional expectantes del salto productivo que los criadores puedan lograr.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otra de Villeta: Ubicación e incentivos fiscales impulsan interés de empresa de hidrocarburos

(Por LA) Paraguay se consolida como un destino de alto interés para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, un marco fiscal flexible y su reciente calificación con grado de inversión. Este entorno favorable ha captado la atención de empresarios de distintas nacionalidades, quienes ven en el país una plataforma ideal para expandir sus operaciones y desarrollar nuevos proyectos.

Con un crecimiento del 8% en 2024, Coronel Oviedo marca el rumbo de su desarrollo e impulsa la creación de una cámara sectorial

(Por BR) Coronel Oviedo se está consolidando como un polo industrial y comercial dentro del departamento de Caaguazú. Con una creciente actividad económica impulsada por diversos sectores, como la agroindustria, la producción textil y el procesamiento de madera, la ciudad apuesta ahora por una iniciativa que fortalecerá aún más su desarrollo con la creación de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo.

¿Cómo el desarrollo de la Ruta Bioceánica potenciará la inversión inmobiliaria en Paraguay?

(Por LA) En medio de la turbulencia económica que caracteriza a Argentina, Paraguay ha emergido como el refugio perfecto para los inversionistas vecinos que buscan estabilidad, rentabilidad y una calidad de vida superior. Ariel Segovia, asesor inmobiliario con vasta experiencia, ofreció una mirada sobre el creciente fenómeno de la inversión en real estate en Paraguay, un destino que ha capturado la atención de los inversores trasandinos.

Paraguay muestra su diversidad agroindustrial en la Expo West y genera expectativas de negocios por US$ 70 millones

(Por BR) Paraguay logró su primera participación con pabellón propio en la Natural Products Expo West 2025, una de las ferias más relevantes del mundo en el sector de alimentos naturales y orgánicos. El evento, realizado del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California, reunió a más de 70.000 visitantes y contó con la participación de más de 3.200 expositores de distintos países.