Criadores de Holando invierten en genómica bovina: “Tenemos una genética muy top en Paraguay”

(Por LF) Holando, la raza lechera por excelencia a nivel mundial, evoluciona cada vez más en nuestro país. El ingeniero Hugo Kehler, presidente de la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole), contó en charla con InfoNegocios, que se encuentran invirtiendo en análisis genómicos con la finalidad de optimizar aún más la genética local, que ya sobresale por su alta calidad.

Image description

“La raza Holando en Paraguay está creciendo a pasos agigantados, estamos usando mucha genética de Estados Unidos y Canadá, entonces en lo que respecta a mejoramiento genético el porcentaje es muy elevado, ya que desde hace 15 a 20 años venimos trabajando en ese sentido. Actualmente, tenemos una genética muy buena, muy top en Paraguay, de la misma calidad que otros países del mundo”, resaltó el titular de la Aprole.

Desde hace muchos años, la Holando es la raza preferida en nuestro país y en el mundo entero por su eficiencia y rendimiento. “Es la más utilizada porque produce mucha más leche que otras, por lo cual, creemos que siempre va a ser la raza persistente en Paraguay, al menos si el objetivo es producir buena leche y en mayor volumen”, afirmó.  

No obstante, indicó que la cría de la raza Jersey también se mantiene en nuestro país, pero a diferencia de la Holando, a menor escala. “Hay algunos tambos que están criando Jersey exclusivamente, pero para producir quesos, ya que la raza es ideal para ese propósito, es decir, para la producción de quesos duros. Son animales que no consumen mucha comida pero que a la vez producen menos, por lo cual si la finalidad es producir leche, la mejor opción siempre será la Holando”, remarcó.

De acuerdo con Kehler, los criadores están invirtiendo mucho en genética, apostando incluso por la genómica bovina. “Ya contamos con más de 3.000 genomas a nivel país, son dos las empresas en Paraguay que están haciendo los análisis en terneras pequeñas y también en vacas y con esos análisis, estamos avanzando en grande para mejorar aún más nuestra genética”, precisó.

Añadió que la lechería está creciendo a nivel país y lo seguirá haciendo gracias a la buena producción y al ritmo fluido de las exportaciones. “El año pasado se despachó una gran cantidad de leche polvo y eso va a continuar en aumento, porque estamos en un país tropical donde tenemos la ventaja de producir alimentos de manera fácil. A eso apuntamos, a que la producción siga progresando y generando también más fuentes de trabajo para que las personas puedan sustentarse y mejorar su calidad de vida, ya que tanto en los tambos como en la industria se precisa de mucha mano de obra”, expresó.

El distrito de J. Eulogio Estigarribia, ubicado en el departamento de Caaguazú, es la zona de mayor producción lechera en nuestro país con un promedio de 2.000 productores dedicados a la actividad. Más del 50% de la leche producida en Paraguay proviene de Campo 9, seguido del Chaco e Itapúa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.