Criadores de la raza Texel exportan genética por primera vez y suman una nueva raza ovina local al mapa internacional

(Por SR) La Asociación Paraguaya de Criadores de Texel celebra un hito histórico: por primera vez, ejemplares vivos de esta raza ovina fueron exportados al exigente mercado uruguayo, reconocido por su fuerte tradición en la producción de ovinos. La operación fue concretada por tres cabañas paraguayas que enviaron dos corderas jóvenes de entre seis y ocho meses, producto de inseminación artificial con genética importada desde Inglaterra.

Image description

“Es la primera vez que la genética Texel paraguaya cruza fronteras. Siempre fuimos compradores de genética uruguaya, y hoy podemos decir que ellos están mirando con interés lo que estamos produciendo”, comentó a InfoNegocios Juan Pablo Romero, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel.

Aunque por el momento los valores de la operación se mantienen en reserva, se sabe que una de las corderas será rematada en tierras charrúas y la otra aún está en evaluación para su comercialización. Este hecho posiciona a la Texel como la tercera raza ovina del país en exportar genética, luego de la Dorper y la Santa Inés.

Detrás de este logro hay un proceso sostenido de inversión en genética de calidad. “Desde el 2021 venimos trayendo pajuelas desde Inglaterra, con lo que ya estamos trabajando con animales de tercera generación de sangre inglesa”, explicó Romero.

Actualmente, la asociación cuenta con 72 socios activos, número que podría incrementarse tras este importante paso a nivel internacional. La exportación no solo valida el trabajo de mejoramiento genético realizado por los criadores locales, sino que abre la puerta a nuevos mercados. De hecho, ya han recibido invitaciones para participar en exposiciones, como la reconocida Expo Trébol y la Expo Norte, en el norte paraguayo.

El envío se concretó el pasado viernes, un día antes del inicio de la Expo Paraguay 2025, que también está siendo aprovechada por la Texel para mostrar la calidad de sus animales a potenciales compradores. En total, están exhibiendo 204 ejemplares —117 en categoría de bozal y 87 de campo—, lo que representa una fuerte presencia dentro de la muestra.

“El jueves será el juzgamiento de los ejemplares, y el último día de la Expo tendremos nuestro remate oficial”, detalló el presidente de la asociación. También adelantó que se espera la llegada de delegaciones internacionales desde Brasil y Uruguay, incluyendo autoridades gremiales y productores interesados en conocer el potencial paraguayo de primera mano.

Este logro podría marcar un antes y un después en el desarrollo ovino nacional, demostrando que la ovinocultura paraguaya no solo puede abastecer el mercado local, sino también competir en el ámbito internacional con genética de alto nivel. “Esto nos impulsa a seguir trabajando, y sin duda despertará el interés de más productores en sumarse a la cría de Texel”, concluyó Romero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.